Borrar
La zona que circunda el nuevo hospital Los Arcos, en la imagen, podrá contar con un desarrollo tanto comercial como residencial.
El Plan General prevé la construcción de 25.110 viviendas en cuarenta años

El Plan General prevé la construcción de 25.110 viviendas en cuarenta años

El hospital Los Arcos dejará de estar aislado merced a una franja comercial y una amplia zona residencial

ALEXIA SALAS

Viernes, 12 de diciembre 2014, 01:41

El primer esbozo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) asomó ayer la cabeza en un nacimiento polémico. PP y PSOE mostraron sus divergencias en cuanto al modelo urbanístico que deberá regir el crecimiento futuro del municipio, aunque la mayoría de votos del Gobierno Popular logró sacar adelante la aprobación inicial del Plan, que prevé la construcción de 25.110 viviendas en las próximas cuatro décadas.

Para el concejal de Urbanismo, Antonio Luengo, el PGOU es «competitivo porque hace al municipio más atractivo a los inversores», ya que, entre otras medidas, permite aumentar casi el doble la edificabilidad de las nuevas promociones residenciales, concretamente de 0,25 metros cuadrados de techo por metro cuadrado hasta 0,40. En los próximos desarrollos industriales, la densidad podrá ser aún mayor: hasta 0,75 metros cuadrados de techo por metro cuadrado. En las residencias unifamiliares se permitirán dos plantas, pero las colectivas, de bloque, se podrán elevar hasta las cinco alturas.

Según el edil, «el plan es además sostenible, porque el crecimiento urbano se prevé homogéneo, y se producirá en los entornos urbanos, impidiendo los diseminados». Destaca el potencial de nuevas viviendas que se prevé para El Mirador, una pedanía de alta actividad económica por la producción agrícola y, por tanto, una elevada demanda de crecimiento urbanístico.

El plan abre la puerta además a la expansión de la zona de influencia del hospital Los Arcos. Aislado hasta ahora en el paraje de Torre Octavio y en medio de una zona agrícola protegida por el Trasvase Tajo-Segura, este núcleo hospitalario se convertirá en uno de los enclaves con mayor potencial de cara a los inversores, ya que podrá contar en el futuro con una franja comercial a ambos lados de toda la vía de acceso desde la autovía de Santomera, además de un área residencial de 80.000 metros cuadrados que uniría Los Arcos con Pozo Aledo. Sobre el plano, la 'mancha' urbanizable de más inmediata construcción duplica las dimensiones de la pedanía.

Dos polos de expansión

«De los 33.000 habitante actuales de San Javier, el PGOU prevé que en los próximos 30 años se pueda duplicar la cifra», afirmó ayer Luengo. El núcleo urbano de San Javier crecerá hacia el entorno del Polideportivo hasta conectar con La Ribera, que pondrá sus miras de expansión hacia dos puntos: el aeropuerto y el centro comercial Dos Mares.

Entre las novedades que presenta el PGOU, destaca la reducción de 250.000 metros cuadrados a 50.000 metros cuadrados de suelo mínimo para sectorizar, con el fin de evitar las disensiones entre propietarios. Autoriza la ocupación del 20% en las zonas verdes para actividades de restauración, culturales y deportivas. La nueva actividad comercial e industrial se canaliza hacia el entorno de Lo Llerena y en El Mirador.

Por su parte, el portavoz del PSOE, José Ángel Noguera, censuró que el Gobierno popular presente «un plan con tres informes negativos: de Secretaría, Intervención y del arquitecto municipal», y criticó que el PGOU no cuente con un informe de la Confederación Hidrográfica del Segura que garantice el suministro de agua para el crecimiento previsto en el nuevo planeamiento local.

«El informe de sostenibilidad económica no concluye que el suelo disponible será capaz de albergar el crecimiento previsto de más de 25.000 casas», dijo Noguera. Acusó al PP de proponer un Plan «que no tiene garantizada la viabilidad económica, por lo que el Ayuntamiento se podría ver incapaz de hacer frente a esos compromisos de inversión».

El edil socialista propuso también que se recalifiquen parcelas sensibles de La Manga como no urbanizables, sobre todo las dunas que quedan ubicadas en su zona norte, y criticó que el Partido Popular haya dejado la puerta abierta el posible desarrollo futuro de Puerto Mayor. El PGOU contará ahora con un margen de un mes para que los interesados presenten alegaciones, tras lo cual se reinicia el proceso de estudio de sugerencias para su posterior aprobación definitiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Plan General prevé la construcción de 25.110 viviendas en cuarenta años