

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud cifra en menos del 2% el seguimiento de la huelga convocada para este miércoles por el Sindicato Médico (CESM). Según los datos facilitados esta mañana, el paro está teniendo mayor repercusión en el área de Cartagena, donde se han sumado 22 de los 312 facultativos en plantilla (el 7%). Sin embargo, la incidencia es prácticamente nula en Murcia (0,8% en Murcia Oeste-La Arrixaca, 0% en el Morales Meseguer y 0,7% en el Reina Sofía). En Lorca han parado 7 de 219 médicos (un 3%), en el Altiplano 2 de 62 (3,2%), y en el Mar Menor 3 de 95 (el 3%). En Caravaca la incidencia es del 0,95%, y en Cieza ningún profesional se ha sumado a la convocatoria de CESM.
La Consejería subraya que estos cálculos se han realizado sin tener en cuenta el impacto de los servicios mínimos, que llegan al 100% en las puertas de Urgencias y al 75% en las consultas externas hospitalarias.
Por su parte, CESM Murcia estima que "la aceptación de la huelga se sitúa entre el 50 y el 60%", y denuncia los elevados servicios mínimos. "Muchos profesionales han solicitado hacer huelga, no han podido ejercer este derecho y han tenido que ocupar sus puestos de trabajo, dado que la Administración ha establecido los servicios mínimos por encima de lo habitual", lamenta el sindicato. Más de 150 médicos y estudiantes murcianos, según cifras de CESM, han viajado a Madrid, en 3 autobuses y en coches particulares, para estar presentes en la manifestación que este miércoles por la mañana recorrió el centro de la capital. Los profesionales piden "la recuperación del poder adquisitivo", que se ha reducido en "un 25-30%" desde que "el Gobierno de Zapatero comenzó recortando el salario base, antigüedad y pagas extra en torno a un 9% en 2010". También exigen "la recuperación de la jornada laboral de 35 horas" y una carrera profesional" igual en todas las comunidades autónomas y para todos los profesionales, independientemente de su tipo de contratación". Asimismo, solicitan la realización de OPE y concursos de traslados con periodicidad bienal (como mínimo) "y donde las lenguas cooficiales no sean un requisito". Por último, apuestan por equiparar el número de plazas MIR al de graduados en las facultades de Medicina.
Los 5.134 médicos del Servicio Murciano de Salud (SMS) estaban llamados este miércoles a una huelga en protesta por la congelación de la carrera profesional, la jubilación obligatoria a los 65 años y la «sobrecarga asistencial en Atención Primaria». El paro supone un nuevo capítulo en el pulso que mantiene desde hace meses el Sindicato Médico (CESM) con la Consejería de Salud. Resulta significativo, en este sentido, que los profesionales solo estén convocados a interrumpir su actividad en Murcia y en Madrid, pese a que la protesta tiene una escala nacional, con una manifestación a las doce de la mañana a las puertas del Ministerio de Sanidad en la que habrá representación de todas las comunidades autónomas.
Las relaciones entre el Sindicato Médico y el Gobierno regional, muy estrechas durante la etapa de Ramón Luis Valcárcel, se deterioraron después de que la Consejería de Hacienda vetase la reactivación de la carrera profesional pese a los acuerdos entre el sindicato y el entonces director gerente del SMS, Francisco Agulló. Su sucesor en el cargo, Asensio López, fue recibido con frialdad por CESM, que con la convocatoria de este miércoles deja patente su malestar con la Administración.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.