Secciones
Servicios
Destacamos
«La situación ha cambiado de la noche a la mañana», manifestó ayer el presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase, Lucas Jiménez, ante el progresivo crecimiento de las reservas en los embalses. Los regadíos del Segura -los tradicionales y los del Trasvase- tienen cubiertas sus necesidades de agua para este año hidrológico debido al vuelco que ha experimentado la situación con las lluvias. La reanudación de los trasvases el mes que viene, los pozos de emergencia y la desalación proporcionarán los suficientes caudales y darán un respiro al campo. También rebajará la tensión de los últimos meses a causa de las movilizaciones en el sector.
Se prevé que la cabecera del Tajo alcance hoy los 400 hectómetros cúbicos y entre en el Nivel 3 que permite trasvasar un máximo de 20 hectómetros por mes. El presidente del Scrats espera que la Comisión de Explotación del acueducto sea convocada de inmediato. Las reservas de cabecera pueden ser mayores y el Scrats cree que se podrían derivar 20 hectómetros por mes en primavera. Unido a 34 hectómetros de los pozos y al aumento de la desalación, se salvará el año, recalcó Jiménez.
Sinclinal de Calasparra La Comisaría de Aguas señala en su último informe que ha finalizado el tercer periodo de extracciones (de julio a diciembre de 2017). El cuarto empezará después de Semana Santa y durará hasta septiembre, una vez que termine la parada de control de los indicadores ambientales. El volumen máximo a extraer es de 31,9 hectómetros. Una parte irá a la zona del Trasvase, otra para el regadío tradicional y otra al caudal ambiental del río.
Vega Alta En diciembre terminó el primer periodo de extracciones realizado por el Taibilla, que sacó 4,25 hectómetros para los abastecimientos. En febrero se aprobó el segundo periodo de extracciones, hasta septiembre, con el mismo volumen.
Sondeos de Mingogil-Hellín La dirección técnica de la CHS se puso en marcha para explotar este conjunto de sondeos, que cuenta con declaración de impacto ambiental. Atenderán las demandas de la población.
Acuífero de El Molar Se está evaluando la recuperación de la masa de agua después de la primera extracción de 15 hectómetros para el abastecimiento a la población. En función de dicha recuperación, se acometerá una segunda, también para usos urbanos. El Ministerio informó de que se ha eximido del trámite de evaluación ambiental a los sondeos de El Molar y de Hellín.
Vegas Media y Baja La Comisaría de Aguas informa de que están en curso los trabajos de explotación de este conjunto de sondeos, que disponen de declaraciones de impacto ambiental publicadas en 2011 y 2014. En febrero se autorizó la primera asignación de recursos.
Otros sondeos La CHS autorizó la extracción de 13,9 hectómetros, a petición de comunidades de regantes, procedentes de pozos del Sinclinal de Calasparra. Están pendientes de explotación.
La totalidad de la cuenca del Tajo alcanza el 62% de su capacidad, con 6.800 hectómetros. La demarcación del Segura también ha aumentado sus reservas y contiene 242 hectómetros (el 21%). Las magnitudes son dispares, ya que toda el agua embalsada en la cuenca del Segura equivale al 60% de la que contienen en estos momentos Entrepeñas y Buendía.
Cuando están a punto de reanudarse los trasvases, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) prepara la apertura de cinco baterías estratégicas de pozos de sequía desplegados a lo largo y ancho de la cuenca, tras la reciente autorización de emergencia del Ministerio de Agricultura para extraer 80 hectómetros para todos los usos: abastecimientos, regadíos y caudal ecológico del río. Se trata de un volumen que ya estaba previsto, con la particularidad de que el Ministerio ha acelerado su puesta en marcha debido a las movilizaciones del Círculo por el Agua, la última el día 7 en Madrid.
En apenas dos semanas ha cambiado la situación en todas las cuencas hidrográficas debido al acopio de las lluvias, incluida la cuenca del Segura, aunque no lo suficiente en esta última para salir del estado de sequía. Los recursos extraordinarios de los pozos serán necesarios para atender todas las demandas. Si se recupera el Segura, los principales beneficiarios serán los regadíos tradicionales, mientras que los cultivos de la zona del Trasvase seguirán necesitando los pozos.
Se trata de 82 sondeos propiedad de la CHS, muchos de los cuales se construyeron durante la gran sequía de 1995. El mayor número se encuentra en las vegas Media y Baja (50 sobre el total), que son precisamente los que aún no se han abierto. Los mayores caudales extraídos desde que comenzó el año hidrológico, el 1 de octubre, proceden de los pozos de la Vega Alta y de la cabecera del Segura, principalmente los del Sinclinal de Calasparra.
El Ministerio ha puesto a disposición de la Confederación Hidrográfica 10 millones de euros activar los pozos de una forma secuencial. Algunos ya estaban preparados para nuevos periodos de extracciones y cuentan con la declaración de impacto ambiental. Otro muchos sondeos están 'durmientes' y es necesario rearmarlos para que entren en funcionamiento, por lo que hay que instalar de nuevo los equipos, cuadros eléctricos y motores. Estos mecanismos son retirados siempre que finaliza una campaña de extracción para evitar que los roben.
Después de las vacaciones de Semana Santa se reactivarán las extracciones del Sinclinal de Calasparra; las últimas serán las de la Vega Baja, que requieren más trabajo para su puesta en marcha, informó el Ministerio. Estos sondeos están supeditados a la calidad de las aguas, apostilló. Aparte de los pozos de la Confederación Hidrográfica del Segura, están los de titularidad privada que proliferan por toda la cuenca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.