Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 31 de mayo 2011, 23:10
Los países de la Unión Europea han reforzando la vigilancia sobre los pepinos, tomates y otras verduras que se venden en sus mercados y que ya han causado 15 muertos, según las autoridades alemanas. El temor a la bacteria ha provocado que algunos países hayan procedido a vetar los pepinos españoles e incluso la importación de todo tipo de verduras crudas procedentes de España, como pepinos, lechugas y tomates.
Alemania y República Checa
Tras la decisión de Alemania de prohibir la entrada de la hortaliza al páis, también la República Checa ha ordenado la retirada de la venta de dos remesas de pepinos españoles importados la semana pasada de Alemania. La Inspección Nacional de Productos Agrícolas y Alimentarios (SZPI) ha dado "instrucciones para que se prohíba la salida al mercado de la remesa en cuestión, y en el caso de que los pepinos ya se encuentren en las cadenas comerciales, que sean inmediatamente retirados".
Austria
También en Austria se ha iniciado una operación para retirar de la venta al público pepinos, tomates y berenjenas de 33 tiendas que adquirieron productos de dos mayoristas de verduras alemanes que habían comprado a empresas españolas.
Bélgica
En Bélgica, la ministra de Agricultura, Sabine Laruelle, anunció que el país ha prohibido las importaciones de dos explotaciones españolas sospechosas, aunque ha reconocido que su país no importa ese producto desde diciembre. Aún así, la ministra belga destacó que "no estamos bloqueando todos los productos españoles, sino solo los que proceden de esas firmas".
Rusia
El último país en sumarse al veto ha sido Rusia, donde también han decidido suspender a partir de este lunes y con carácter indefinido la importación de verduras crudas como pepinos, lechugas y tomates procedentes de España y Alemania. Rusia ha advertido también de que prohibirá la importación de verduras de todos los países de la Unión Europea si no recibe aclaraciones sobre el brote de infección intestinal.
Lidl suspende la venta
Por su parte, la cadena alemana de supermercados Lidl ha decidido la retirada "cautelar" y "temporal" de los pepinos españoles del surtido de todos sus establecimientos en España, según ha informado en un comunicado.
Según la compañía, debido a los casos de infección de 'E. coli' en distintos países europeos por la supuesta ingesta de pepinos españoles, los supermercados han retirado de la venta estos productos "hasta que se aclaren las circunstancias que han provocado el brote infeccioso".
No obstante, ha asegurado que está haciendo el pedido de estas verduras a otros productores nacionales que se encuentran en zonas geográficas "no citadas como posible fuente de origen".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.