Borrar
Los 75 años de Woody Allen, un genio incombustible
Aniversario

Los 75 años de Woody Allen, un genio incombustible

El ganador de tres Oscar de la Academia y autor de decenas de películas asegura que pretende mantener su ritmo de trabajo y considera que su gran obra aún está por llegar

ANTONIO MARTÍN GUIRADO (EFE)

Miércoles, 1 de diciembre 2010, 18:41

Woody Allen, el genio incansable, cumple 75 años en una etapa de su filmografía en la que parece haber dejado atrás la brillantez de épocas pasadas, aunque mantiene la mordacidad que siempre le ha distinguido y la capacidad para atraer a las grandes estrellas de la industria.

Apenas mide 1,65 metros, pero ya se sabe que las grandes esencias se guardan en frascos pequeños. Tiene tres Oscar -esos premios que desprecia y de los que se refugia tocando el clarinete en algún local-, dos de ellos por (1977), al mejor director y al mejor guión original, y otro por el texto de (1986). Además ha recibido candidaturas al mejor actor por , y al mejor director por (1978), (1984), (1986), (1989) y (1994).

Sin embargo, su mayor poder de atracción para la Academia de Hollywood reside en sus textos, como lo demuestran las nominaciones al mejor guión original por , (1979),, (1985), (1987), , (1990), (1992), , (1995), (1997) y (2005).

Allen, nacido como Allan Stewart Konigsberg, es un cineasta puntual en su cita con los espectadores, a quienes ofrece sus pensamientos y fantasías sobre la muerte, el sexo, la frustración y las relaciones personales. Ofrece una película cada año desde 1977, y aunque la crítica especializa coincide en señalar que ha pasado la última década ofreciendo títulos menores con baja recaudación (los casos de , y ), no es menos cierto que su tirón entre las estrellas de Hollywood sigue intacto. Incluso en su próximo estreno, , cuenta con la primera dama francesa, Carla Bruni.

A lo largo de su carrera ha conseguido que numerosos actores den lo mejor de sí mismos, y hasta quince (Michael Caine, Penélope Cruz, Judy Davis, Mariel Hemingway, Diane Keaton, Martin Landau, Samantha Morton, Geraldine Page, Chazz Palminteri, Sean Penn, Maureen Stapleton, Jennifer Tilly, Mira Sorvino, Dianne Wiest y él mismo) resultaron candidatos al Oscar en películas dirigidas por Allen. Caine (), Cruz (, 2009), Keaton (), Sorvino () y Wiest () finalmente se llevaron la estatuilla dorada.

A la espera de su gran obra

Allen, maestro a la hora de perfilar personajes femeninos inolvidables -generalmente ligados a la clase burguesa-, de psicoanalizarse en la gran pantalla y de crear diálogos acerados, recitados en la ficción a la misma endiablada velocidad con la que habla el neoyorquino, no fue ajeno a la polémica en su vida personal. Estuvo casado con Harlene Rosen desde 1956 hasta 1962 y con Louise Lasser desde 1966 hasta 1970. Finalmente contrajo matrimonio con Soon-Yi, hija adoptiva de Mia Farrow, la pareja del cineasta durante más de una década, con la que adoptó a dos hijas.

Para el futuro, Allen no es modesto. Pretende mantener su ritmo de trabajo y considera que su gran obra aún está por llegar. "Me gustaría hacer una gran película", dijo a la prensa tras el estreno de última cinta, . "He hecho muchas películas. Creo que algunas buenas películas, pero nunca he sentido que haya hecho una genial", añadió, en referencia a obras como , , o consideradas por él como las cotas más altas del cine. "No es algo que te puedas proponer. Tienes suerte y si trabajas lo suficiente tal vez una se convierte en algo magnífico, pero hasta ahora no ha sucedido", concluyó. Visto lo visto, a buena fe que seguirá intentándolo. Año tras año. Incombustible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los 75 años de Woody Allen, un genio incombustible