Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. ALEGRE
Viernes, 3 de septiembre 2010, 18:30
Cuando Celestino Corbacho se hizo cargo de la cartera de Trabajo, el 14 de abril de 2008, la cifra de desempleados era de 2.381.500, el 10,44% de la población activa, según la EPA. En momentos en que anuncia su próxima salida del Gobierno, la tasa de paro ha escalado al 20,09% y el número de personas sin ocupación asciende a 4.645.500. Entre estas dos fechas, la economía española ha atravesado una etapa de recesión, sufrido los embates de una crisis financiera internacional sin precedentes, y se ha tenido que enfrentar a las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Corbacho deja a medio camino la adecuación del mercado laboral español a las nuevas y duras circunstancias.
- Mercado de trabajo: Una reforma laboral que no convence a los empresarios y tiene el rechazo frontal de los sindicatos queda prácticamente encarrilada. El 9 de septiembre se votarán en el Congreso los pequeños cambios introducidos en Senado y la totalidad de una ley que abre camino al despido objetivo con indemnización de 20 días cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas; o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el nivel de empleo.
- Pensiones: La reforma de las pensiones está por hacer. El Gobierno permanece a la espera de que la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo le remita un informe sobre sus propuestas en torno al mes de octubre y se propone aprobar el proyecto en Consejo de ministros antes de que termine el año con el máximo consenso posible. Con la opinión en contra de Corbacho, el Ejecutivo puso sobre la mesa la prolongación de la vida laboral de los 65 a los 67 años. El todavía ministro se ha declarado más partidario de extender progresivamente de 15 a 20 años el periodo que sirve para calcular el importe de la jubilación.
- Protección a los parados: A la factura de la cobertura a los desempleados -2.976.000 personas cobran prestaciones, un 78,9% del total de desempleados- se incorporó la ayuda mensual de 426 euros durante un máximo de un semestre. Desde el momento más agudo de la crisis hasta ahora la han cobrado, incluida la nómina de julio, un total de 615.771 personas que no disponen de otros ingresos. La iniciativa se adoptó por impulso de Corbacho, se ha endurecido desde el pasado agosto y el probable que se suprima en febrero, después de dos prórrogas.
- Colocaciones: Cuando la recuperación se afiance, el Gobierno abordará cambios en las prestaciones a los desempleados. Mientras tanto, quiere vincularlas cada vez más a una formación adecuada que facilite su reingreso en el mercado laboral. Por eso se ha reducido de 100 a 30 días el plazo en que un parado puede rechazar una propuesta formativa. El equipo de Corbacho se ha comprometido a analizar en profundidad este mes de septiembre la relación entre las prestaciones y subsidios y la colocación de los desempleados. Todo se pondrá en cuestión: bonificaciones a la contratación de parados, programas de orientación, formación para el empleo y el funcionamiento de los servicios y agencias de colocación.
- Huelga general: Corbacho dejará el Ministerio de Trabajo en plena confrontación con los sindicatos, que han convocado para el 29 de septiembre una huelga general de protesta contra la reforma laboral y las políticas económicas del Gobierno, al que acusan de favorecer a los bancos y de cargar sobre los más débiles (pensionistas, empleados públicos) todo el peso del ajuste, con el único fin de contentar a los mercados. Durante su mandato, el ministro ha protagonizado una de las más frustrantes etapas del diálogo social, sin posibilidades de acuerdo y con una representación empresarial seriamente tocada por los problemas de las empresas del presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.