

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA
Sábado, 17 de febrero 2018, 03:10
Frente común contra la 'invasión' de tomate marroquí. El Grupo de Contacto de Tomate, compuesto por representantes de los productores de Francia, España e Italia, así como por responsables de las respectivas administraciones, se reunió ayer en Alicante con una delegación de los productores de la Región de Murcia para analizar las perspectivas de la campaña en ciernes, así como para debatir los principales temas que preocupan al sector, entre ellos las crecientes importaciones procedentes de Marruecos.
En la defensa de la producción europea de tomate se acordó «solicitar a la Comisión Europea que aplique la sentencia que excluye las producciones del territorio saharaui del Acuerdo de Comercio preferencial de la Unión Europea con Marruecos, así como elevar los controles a las importaciones marroquíes, puesto que producen un grave desequilibrio entre oferta y demanda que causa un descenso drástico de precios y pérdida de rentabilidad en las producciones europeas», explicó ayer el director de Proexport. Fernando Gómez visitó distintas instalaciones de invernaderos en Alicante, junto al resto de representantes de las organizaciones participantes en el Grupo de Contacto.
Asimismo, y según Gómez, «apostamos por una mejora en la formas de producción que incluyen un refuerzo de la tecnología a través de un plan de modernización del sector, apoyado por el Estado como lo han hecho en Holanda, Bélgica y Francia». La delegación sectorial española estuvo encabezada por Fepex y las asociaciones integradas (Proexport, Coexphal y Fexphal), así como por representantes de las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias, mientras que por parte de la Administración ha intervenido la consejera agrícola de España en Francia, María José Hernández.
Por su parte, la delegación francesa estuvo encabezada por el consejero agrícola de la Embajada de Francia en Madrid, Jèrôme Frouté y por representantes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Tomate de Francia.
Por otra parte, el Gobierno regional ha solicitado 70 millones de euros en ayudas para la financiación de los programas operativos de 2018 de las organizaciones productoras de frutas y hortalizas, petición que se ha incluido dentro del informe que el Ministerio de Agricultura ha remitido a la Comisión Europea. La Región podría ser una de las principales autonomías más beneficiadas por estas ayudas, ya que cuenta en la actualidad con 101 organizaciones de productores reconocidas, que representan el 20% de las existentes en España y que constituyen una pieza fundamental en la generación de empleo en el sector agroalimentario. Del total, 96 se acogen al régimen de ayudas, a las que se les ha aprobado un programa operativo para 2018.
Respecto a la anualidad 2018, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha aprobado inversiones dentro de los programas operativos por un valor superior a los 135 millones de euros y ayudas por un importe de 70 millones de euros. El valor de la producción comercializada que permite estas subvenciones está por encima de los 160 millones de euros. El Ministerio ha solicitado 288 millones de euros para un total de 492 organizaciones repartidas en 15 comunidades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.