

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 6 de septiembre 2007, 04:11
El consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, presentó ayer la exposición Stereo, que hasta el 14 de octubre mostrará en la Iglesia de San Esteban una serie de videoinstalaciones y fotografías de Jesús Segura. Stereo recoge las videoinstalaciones Crossing (2006) e (In)Comunicados (2007), así como dos acciones performativas en vídeo monocanal, Stereo I (2006-2007) y Stereo II (2006-2007), y las series fotográficas Paisajes (1999-2007) y Conectados (2007). Para esta exposición en Murcia, ciudad donde reside desde hace años y en la que ha construido su hogar y su familia, el propio Segura ha diseñado una exposición donde las diferentes líneas de trabajo que explora, y que responden a sus preocupaciones como individuo, puedan ser vistas por el público murciano.
Cruz ha destacado que «esta exposición de Jesús Segura es una de las más importantes que a buen seguro se van a realizar en el panorama expositivo español durante el presente curso. Este artista es uno de los más importantes que tenemos en la Región y con una gran proyección nacional e internacional». En las fotografías de gran formato y videoinstalaciones que conforman la muestra, el artista «realiza un análisis de la imagen contemporánea desde todos los procesos que confluyen en su construcción, desde el punto de vista social, político, cultural, económico, etcétera, mostrándoselas al espectador para que este genere un discurso crítico en torno a ellas», añade el consejero a propósito de la exposición, que tiene por comisaria a Isabel Durante.
Vida cotidiana
Segura utiliza en su obra de manera simultánea la fotografía, el vídeo, las instalaciones, la acción performativa y la intervención en webs, en la que se interroga sobre la vida cotidiana de las ciudades y la multitud que vive en ella. Durante los últimos años Jesús Segura ha desarrollado sus trabajos en ciudades como Tokio, Nueva York, Berlín y Londres. Metrópolis donde el capitalismo avanzado ha generado micropolíticas que precisan ser resueltas.
Buena parte de su trabajo gira alrededor de la idea de caminar como acción, en la que interactúa con aquello y aquellos que comparten la calle.
El consejero Cruz, que conoce a la perfección la obra de Jesús Segura, uno de los jóvenes artistas que más admira, explicó que «en muchas de sus obras, la creación de narraciones alternativas a partir de lo pequeño, lo cotidiano (comer, fumar, dormir, trabajar, hablar por teléfono, escuchar música, fotografiar...) obedece al hecho de interrogarse no sólo por una identidad colectiva, sino por la manera de percibir, de ver, de mirar estas pequeñas acciones cotidianas». El trabajo de Segura incide en construir un imaginario donde sus acciones están documentadas entre el propósito de la propia acción y el medio expresivo utilizado para facilitar y expandir sus límites de versatilidad receptiva.
«En las fotografías e instalaciones videográficas», dice Jesús Segura, «construyo un imaginario que dialoga con conceptos abstractos que están surgiendo. Todo ese cúmulo de realidad que desprenden las multitudes y su acotación en sujetos singulares me lleva a una cierta fantasmagoría que irreductiblemente tiene que ver con una búsqueda».
«Es justamente en esa pérdida de referente real, de no tener nada controlado, donde uno va a tientas, donde afloran los miedos», añade el artista. Jesús Segura (Cuenca, 1967) tiene una dilatada trayectoria que se extiende a veinte años de carrera profesional. Sus trabajos se han mostrado en centros de los cinco continentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.