Borrar
ESTIGMA. Dos seropositivos conversan en una tertulia. / M. BUESO
Uno de cada cuatro portadores de VIH     en la Región no sabe  que está infectado
REGIÓN MURCIA

Uno de cada cuatro portadores de VIH en la Región no sabe que está infectado

Los médicos de familia inician una campaña en los centros de salud para animar a los pacientes a hacerse la prueba

J. P. P.

Martes, 28 de agosto 2007, 03:07

El 25% de los murcianos portadores de VIH -el virus que desarrolla el sida- no saben que están infectados. Es un dato alarmante, y por eso la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria ha decidido poner en marcha, un año más, una campaña informativa en los centros de salud de la Región con la que pretenden animar a los pacientes a que se hagan la prueba.

«Vamos a colocar carteles y en las consultas recordaremos a la gente que si ha practicado alguna conducta de riesgo o tiene dudas debe hacerse la prueba», explica Juan de Dios González, presidente de esta sociedad. Cada año, se detectan en Murcia unos 50 nuevos casos. Sin embargo, los facultativos están convencidos de que la cifra aumentaría si el test se hiciese de forma más generalizada. La desconfianza y el miedo a ser estigmatizados lleva a muchos pacientes a no acudir a su médico de familia, algo que es un error, «porque es el profesional más implicado en la prevención y la salud de su paciente», explica Juan de Dios González. «Muchas veces la persona es reacia a contar cosas íntimas, y el médico debe crear un clima de confianza. Lo que se diga en la consulta es confidencial».

La campaña, bajo el lema ¿Estás seguro?, se ha desarrollado ya en años anteriores. La Sociedad Murciana de Medicina Familiar recuerda que la detección precoz del VIH es fundamental para mejorar las expectativas de vida del paciente y para evitar la transmisión a otras personas.

Casi 1.500 casos

Desde 1981 -año en que aparecieron los primeros pacientes en la Región- se han diagnosticado 1.443 casos de sida. No hay, sin embargo, datos concretos sobre el número de portadores de VIH, aunque algunas estadísticas hablan de entre 4.000 y 5.000 personas. La campaña puesta en marcha en Atención Primaria hará especial hincapié en los colectivos considerados más vulnerables: adolescentes, mujeres e inmigrantes.

Mujeres y adolescentes

Los últimos datos de Salud Pública confirman un repunte entre la población extranjera de la mano principalmente de las relaciones heterosexuales sin preservativo. Ésta es también la causa de que haya aumentado significativamente en los últimos años la proporción de mujeres infectadas por sus parejas a través de relaciones sexuales sin protección. 700 murcianos han muerto de sida desde la aparición de la enfermedad en los años 80.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Uno de cada cuatro portadores de VIH en la Región no sabe que está infectado