Borrar
SALVAJE LANZAMIENTO. Uno de los participantes, en el momento de escupir el hueso de oliva. GUILLERMO CARRIÓN / AGM
El pulmón del mundo
Cieza

El pulmón del mundo

El Campeonato de Lanzamiento de Hueso de Oliva llenó las calles de Cieza en el día central de sus fiestas

ANTONIO PÉREZ

Domingo, 26 de agosto 2007, 12:40

Cieza fue ayer la capital mundial de la exaltación de la aceituna. En ningún lugar se le presta tanta atención a los huesos del tradicional fruto mediterráneo. La razón fue la décimotercera edición del Campeonato Mundial de Lanzamiento de Huesos de Oliva.

En torno al huesódromo de la calle Reyes Católicos, el único lugar autorizado para batir el récord del mundo en esta modalidad, toda Cieza y parte del extranjero se congregó en la fiesta anual del huesico. La excusa es escupir unas pequeñas semillas, pero «el objetivo es tomar unas cañas y pasar un rato divertido», como reivindica uno de los organizadores.

Pero lo relevante es que lo que empezó como una broma, «apenas cuatro mataos escupiendo olivas», recuerda Antonio Salmerón, de la organización, ayer atrajo a más de 20.000 personas, según calculó el alcalde. Antonio Tamayo estaba entusiasmado con que «cada año se superen las expectativas y se aumentan los visitantes».

La competición mundial comenzó pasadas las 13 horas, coincidiendo con el número de la edición, pero horas antes se celebró el torneo infantil, ganado por María Amparo López, de 14 años. Y durante todo el día, Cieza vivió la agitación del día grande de sus fiestas. Tanto que los vecinos se preguntan: «Y después de la oliva, ¿qué más queda de feria?».

Un sarao en cada garaje

Es el día perfecto para que disfruten los pequeños, entretenidos lanzándose agua en torno a la plaza de España; los jóvenes, que aprovechan para reunirse en torno a peñas a tapear durante toda la jornada; y los veteranos de la devoción olivera y vecinos improvisan, en las calles contiguas al céntrico huesódromo, saraos en los garajes de casa. Y cómo no, para los visitantes, venidos de toda la Región, e incluso de la lejana Liverpool (Inglaterra).

La expectación que ha suscitado este curioso evento es tal que ayer había radio en directo desde Cieza, reporteros de televisiones estatales, un periodista de un rotativo alemán y una productora de la televisión uruguaya dedicada a recorrer las fiestas locales más pintorescas. Y Cieza pretende auparse como capital de los deportes singulares, para lo que ya programan la caza del grillo zapatero con reclamo y el encierro del pavo de moco largo.

Pero la estrella seguirá siendo el lanzamiento de oliva de la variedad mollar partida, aderezada con hinojo y tomillo, con su desnivel hacia arriba y su alcantarilla en medio para obstaculizar a los jugadores.

En la competición propiamente dicha, ayer no era el día más apropiado para grandes registros por el viento y el chispeo. Tampoco había excesivo rigor en la medición de las marcas: «Utilizamos una cinta métrica, pero a ojo se ve que el hueso está por delante», explica un organizador. Sin duda, pocos se creían con posibilidad de superar el récord mundial de Mariano Martínez, establecido en 21 metros y 32 centímetros en el año 1998. Quien lo logre será investido Caballero de los Lanzadores de Hueso.

El primer premio de esta décimotercera fue para José Jesús Ruiz, ciezano de 23 años, alcanzó los 18,86 metros con sus potentes pulmones.

A ello también aspiró el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, que participó por tercera ocasión pues estuvo en la exhibición de Nueva York y en la de Murcia. «En Nueva York se acercó por casualidad a ver a unos ciezanos locos, y ahora ha participado como consejero», destacó un aspirante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El pulmón del mundo