

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Martes, 7 de agosto 2007, 02:59
Las organizaciones Ecologistas
en Acción, Anse, Greenpeace y WWF/Adena reclamaron ayer en el puerto de Cartagena como parte de su campaña Atún rojo, que no te lo borren del mapa, el cese de la pesca industrial en los meses de reproducción del atún rojo, que normalmente se realiza en mayo y julio. A este respecto demandaron además capturas máximas de 15.000 toneladas al año, incluidas las granjas de engorde; la talla mínima de 30 kilogramos en el Atlántico y el Mediterráneo
En la Región de Murcia las organizaciones ecologistas han venido denunciando desde hace ya algunos años la actividad de engorde de atún rojo en lugares muy frágiles y de gran valor natural, como el paraje de Cabo Tiñoso.
Las denuncias de Anse, con el apoyo de Greenpeace y WWF-Adena, han logrado que la administración regional forzase el traslado de las granjas situadas en ese entorno debido a su impacto ambiental sobre los fondos marinos, en especial las praderas de posidonia oceánica. Los programas de vigilancia ambiental han demostrado los daños ecológicos de las granjas de atún de La Azohía y Rincón de Cabo Tiñoso.
Tras un periodo de rápido crecimiento empresarial, la actividad de engorde de atún rojo en la comunidad murciana ha disminuido notablemente y algunas de las industrias han cerrado. La flota tradicional de palangre, dedicada a la captura de pez espada, atún rojo y diversas especies de tiburones, casi ha desaparecido de puertos como el de Cartagena.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.