

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 30 de julio 2007, 15:57
El velero de Ecologistas en Acción Diosa Maat permaneció ayer fondeado en el puerto de Almería para llamar la atención sobre los problemas costeros analizados en el informe de Banderas Negras 2007, así como para denunciar la urbanización del litoral almeriense.
Esta es la quinta parada que realiza el velero de 14 metros Diosa Maat en Andalucía y a partir de aquí visitará Murcia, Valencia, Baleares y Cataluña, sensibilizando a la población de la necesidad de conservar nuestro litoral y la biodiversidad marina.
El portavoz nacional de Ecologistas en Acción, Jorge Sáez, explicó en declaraciones a los periodistas que la situación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es la que más les preocupa, ya que es de los mejor conservados del sur europeo y, en su opinión, ahora hay un punto de inflexión que puede llevar a que el Parque quede sólo en el papel o por el contrario se le defienda «fuertemente».
Contra los vertidos
Sáez realizó un recorrido por los problemas derivados de la urbanización del litoral en toda Andalucía, destacando lo que denominó la «metástasis costera» sufrida en los municipios de la Costa del Sol, y que ahora está comenzando a trasladarse al golfo de Cádiz, a lo que se une la escasa depuración de aguas residuales en lugares como Algeciras o Tarifa.
Además de la denuncia de la destrucción de la costa mediante el desarrollo urbanístico, los ecologistas alertan de la realización de vertidos al Mediterráneo, la sobrepesca de determinadas especies, especialmente del atún rojo, la invasión de las medusas o la desaparición de los depredadores naturales.
La embarcación de Ecologistas en Acción, junto con la de la organización ecologista italiana Legambiente, participa también en una campaña para frenar la sobreexplotación del atún rojo. La Goletta Verde, de la organización ecologista italiana Legambiente, y el velero Diosa Maat tienen previsto visitar durante julio y agosto las poblaciones costeras de Italia y España con la campaña conjunta Atún rojo, que no te lo borren del mapa, denunciando la grave situación que está sufriendo esta especie que, desde el año 2000, ha visto reducidas sus capturas en un 85%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.