

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ OTÓN
Lunes, 23 de julio 2007, 03:06
En el verano de 1981 el San Javier C.F. andaba hundido en una gran crisis económica que hacía peligrar su futuro. Con el objetivo de que el fútbol en San Javier no desapareciera, Francisco Pardo se alió con Manolo Bermúdez, concejal de deportes de San Javier, Manuel Martínez, Paco García y Ángel Jareño para sacar a flote un nuevo proyecto que asegurara el futuro de un grupo de jóvenes de la localidad que querían seguir jugando al fútbol.
Juan 'el callo', Javier y Félix Bueno, Manolo 'el chopo', Antonio Ortíz, Vera, Madrid, Julián, Paco, Hilario, Cayico, Córdoba, Arsenio, Angelín, Isidoro, Joaquín y Chopo II fueron los hombres que participaron en el primer Mar Menor de la historia en septiembre de 1981. Francisco Pardo, primer presidente, dejó el club tras cinco años de mandato aquejado por problemas de salud y habiendo llevado al equipo desde Segunda Regional hasta Tercera División en una clara progresión ascendente.
Ángel Jareño tomaba las riendas del Mar Menor al comienzo de la temporada 86-87. El equipo de San Javier crecía a pasos agigantados y durante su mandato el Mar Menor era capaz de jugar la primera liguilla de ascenso a Segunda B de su historia. Tras una buena campaña en el grupo XIII, el Mar Menor cae eliminado en la liguilla en un grupo donde militaban Tarragona, Denia y Calviá. Jareño, hombre ligado al Mar Menor desde su fundación dejaba la presidencia al término de la temporada 91-92. Años más tarde, el segundo presidente del equipo azulón protagonizaba el episodio más triste de la historia del Mar Menor tras fallecer en un trágico accidente de tráfico ocurrido el 20 de octubre de 1999 en las proximidades de Murcia.
Ángel Jareño dejó su sello de hombre trabajador y amante del fútbol impregnado en un club que siempre lo recordó a través del Trofeo Costa Calida Memorial Ángel Jareño que cada verano se jugaba en el Pitín de San Javier. El trofeo se fue haciendo importante ya que contó con la presencia del Real Murcia durante muchos años consecutivos y posteriormente el Ciudad de Murcia de Quique Pina. Juan Vidal, tercer presidente de la historia del Mar Menor, llegó a la presidencia en la temporada 92-93. Sólo estuvo dos años pero consiguió jugar una nueva liguilla con Luís Franco en el banquillo en la que nada pudo hacer ante el Pinoso, el Mallorca B y la Gramanet.
La época dorada
La mejor racha del Mar Menor coincidió con la llegada a la presidencia de Paco Villaescusa en la temporada 94-95. Tras un año como presidente, el Mar Menor ascendía de categoría al deshacerse de Tárraga, Pinoso y Playas de Calviá. El grupo XIII por aquellos años era una bomba de relojería con equipos como el Real Murcia, sumido en su más profunda depresión, Cartagena o Águilas. El Mar Menor que consiguió el único ascenso a Segunda B fue el formado por Asensio, Rocky, Buitrago, Juan, Moreno Boluda, Molina, Arqués, Juanjo, Sevilla, Córdoba, Diego, Cholo, Damián, Paco, Agustín, Ramón, Juanfra, Bartolo, Mario y Sotoca con Luís Franco en el banquillo. El gol de Juanjo en Calviá (0-1) supuso el momento más glorioso en el plano deportivo del equipo de San Javier.
La primera temporada del Mar Menor en Segunda B no fue un camino de rosas aunque consiguió sobrevivir en el grupo III ante equipos catalanes, valencianos y baleares. Con Luis Franco y Fernando Rovira en el banquillo el Mar Menor se mantuvo con apuros acabando la liga en decimosexta posición por encima de Manlleu, Benidorm, Sant Andreu y Lliria. En la siguiente temporada, la 97-98, el cambio del Mar Menor al grupo IV condenó a los azulones nuevamente a Tercera. Málaga, Recreativo, Cádiz, Granada, Murcia o Lorca fueron demasiada penitencia para un equipo que acabó en última posición y que contó con hasta cinco entrenadores; Fernando Rovira, Antonio Pedreño, Carlos Simón, Paco Causanilles y Benigno Sánchez.
En los años siguientes, los intentos fustrados por subir fueron la nota predominante. Pedro Muñoz, Cholo, José Víctor, Carlos Trasante, Fabregas, Chema Payá o Gabi Correa lo intentaron desde el banquillo sin éxito. Mención especial merece Juan Ignacio Martínez que consiguió en la temporada 2003-2004 el mejor registro anotador del fútbol español con más de 100 goles. Sólo en la liga, el Mar Menor anotó 95 goles y consiguió 90 puntos arrasando en el grupo XIII.
En la posterior liguilla de ascenso y tras haber superado al Granollers en la primera eliminatoria, el Mar Menor caía frente un Alcoyano que superó a los de San Javier en el partido de ida con un 2-0 que fue definitivo. Para muchos el once formado por Trujillo, Leo, Juanjo, Ortega, Contreras, Cañadas, Dani Alonso, Mariano Sánchez, Melo, Quintana y Emilio ha sido el mejor Mar Menor de la historia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.