

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO CONESA
Viernes, 20 de julio 2007, 03:38
Juan Manuel Díaz Burgos ha dejado de ser director del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform), con sede en Cartagena y dependiente de la Consejería de Cultura. El anuncio ha sorprendido hasta al propio afectado, que ayer recogía todas sus pertenencias de su despacho del Palacio de Aguirre sin conocer las razones de sus destitución.
«Vine de hacer dos talleres en México y cuando llegué a Barajas me llamaron para comunicarme que entregara las llaves. Nada más. He solicitado una reunión con los responsables de mi cese para que me den las razones, pero no me han contestado. Tendré que leer los periódicos para saber la verdadera razón. Me voy contento porque empecé como director desde su creación y he conseguido grandes logros, y con eso me quedo», explicó el fotógrafo.
El nuevo director general de Libros, Archivos y Bibliotecas, Francisco Giménez, confirmó ayer la destitución de Díaz Burgos y explicó que se debe a que la Consejería de Cultura pretende relanzar el centro con la contratación de un nuevo director que «tenga un perfil distinto». Juan Manuel Díaz Burgos ha dirigido el centro durante los últimos seis años, desde su creación en el 2001. Desconoce quién será su sustituto, cuya primera misión será afrontar las obras de rehabilitación de la Casa del Niño, otro edificio histórico de Cartagena, que acogerá la sede definitiva del Cehiform.
Nacido en Cartagena en 1951, Díaz Burgos realizó estudios de Maestro Industrial y es profesor técnico en el Instituto Politécnico de Cartagena. En 1979 inició sus estudios de fotografía en la Universidad Popular. Y desde el año 2001 ha coordinado la puesta en marcha del Centro Histórico Fotográfico de la Región.
Pasión latinoamericana
A pesar de mostrar interés por la fotografía desde su infancia, no realiza su primera toma de contacto con este medio hasta los 24 años. El artista es un enamorado de Latinoamérica: ha viajado por países como Santo Domingo, Perú, Jamaica, Costa Rica o Panamá, entre otros. Pero sin duda alguna, Cuba y Santo Domingo han sido lugares clave en su relación con América Latina, lugares donde ha recogido imágenes cargadas de realismo y en las que simplemente busca la fuerza de las gentes.
Sus imágenes se alejan de las fotos tradicionales de turistas occidentales. Raíz de Sueños, La Habana, visión interior o Malecón de La Habana son algunas de sus colecciones más destacadas. Ha expuesto en Francia, Argentina, EE UU, Japón, Cuba, Alemania y República Dominicana, entre otros países. Y en salas como el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago o La Casa América en Madrid.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.