Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ OTÓN
Martes, 26 de junio 2007, 03:14
Un nuevo personaje aterriza en el grupo XIII. A pesar de los problemas económicos y de dirección por los que atraviesan muchos equipos, la llegada de Evedasto Lifante después de hacerse con el Lorquí supone una novedad en un fútbol regional en crisis. Evedasto Lifante acaba de llevar al Grupo 2002 a ganar la Superliga Femenina de Voleibol, la Copa de la Reina, la Superliga y la Top Teams Cup. Su presencia beneficiará mediaticamente a una categoría que cada año es noticia por los impagos de salarios o por la fuga de presidentes y directivos.
El empresario de Barinas, que había coqueteado con la posibilidad de adquirir otros equipos de Tercera División y que ya formó parte de la directiva de Quique Pina en el Ciudad de Murcia, se ha decidido finalmente por un equipo cercano a la capital de la Región donde reside el otro equipo que presidirá este año. La operación se ha cerrado en una cantidad cercana a los 60.000 euros y la idea de Lifante se basa en crear un equipo que luche por los lugares privilegiados de la tabla en un par de temporadas.
HISTÓRICOS EN CRISIS
Mar Menor y Caravaca
Para algunos equipos con plaza en el grupo XIII el futuro es incierto. Por un problema u otro, la continuidad de históricos como el Pinatar, el Muleño, el Mar Menor, Caravaca o Jumilla está en el aire. El equipo de San Javier, quinto clasificado en la liga regular, puede no sobreponerse a la marcha de Paco Villaescusa. El empresario de San Javier ha sido presidente en los últimos años además de verdadero cabecilla de un grupo de empresarios de San Javier que han apostado de forma muy contundente por el ascenso a Segunda B.
Otros que se lo están planteando muy seriamente son los propietarios de la empresa Golden Sky, patrocinador principal del Caravaca. Después del escándalo de la eliminatoria contra el San Isidro todavía no han decidido de forma oficial qué van a hacer la próxima temporadara. El hecho de que su marcha pueda dejar a Caravaca sin fútbol en Tercera puede hacerles recapacitar. Además esta empresa tiene un proyecto para edificar en los terrenos donde se asienta el campo municipal de El Morao y para construir un nuevo campo de fútbol en la localidad.
TODOS LOS AÑOS IGUAL
Pinatar e Imperial
Entre los equipos modestos el que peor lo tiene es el Pinatar. De momento nadie parece que vaya a hacerse cargo del equipo a pesar de que su precio de mercado es ligeramente superior a los 60.000 euros y su continuidad el próximo año es una incógnita. Para el Pinatar la falta de patrocinadores que aporten continuidad se ha convertido en un problema crónico.
Además del Pinatar hay equipos como el Jumilla o Muleño que atraviesan crisis institucionales de primera magnitud que hacen peligrar su futuro inmediato. En el caso del Jumilla, la negativa a marcharse de Martín Tomás Torres después de 20 años puede dar con el equipo en Preferente por falta de apoyos económicos. Caso aparte es el del Imperial Promesas. Después de jugar un año en el Rincón de Seca tras marcharse de Cartagena, el cuadro entrenado por Luis Franco cambiará de domicilio social nuevamente. Molina de Segura es la que gana más fuerza aunque la oposición de los dirigentes del Molinense, que este año ha descendido a Preferente, puede hacer que el Imperial acabe jugando en una población que no tiene de momento ni fútbol de Tercera ni Preferente: Los Alcázares.
APOYADOS EN EL LADRILLO
A por el ascenso
Además del propio Lorquí con Evedasto Lifante a la cabeza y del Caravaca y Mar Menor, si finalmente compiten, habrá un ramillete de equipos que aspirarán de nuevo a ascender a Segunda B. Así pues, el Murcia B de José Miguel Campos seguirá en lo alto empujado por Jesús Samper y su club poderoso. En el Sangonera seguirá de presidente Pepe Ros, concejal del Ayuntamiento de Murcia, apoyado por un grupo de empresarios de la construcción como Hermanos Chelines o Hermanos Gregorio. Además de éstos, el Moratalla, Cieza o La Unión estarán apoyados en empresarios de la construcción del municipio.
PRESUPUESTOS MODESTOS
Tiran de la cantera
Pero hay equipos que han decidio no tirar la casa por la ventana y se van a ajustar a presupuestos muy modestos para la próxima temporada. Así pues, equipos como los recién ascendidos Santomera, ascendido después del ascenso a Segunda B del Mazarrón, Ceutí, Bala Azul, Calasparra o Yeclano van tirar de jugadores nacidos dentro del propio municipio o de poblaciones colindantes. El ejemplo del San Ginés el año pasado ha calado en unos equipos que prefieren no pagar grandes salarios y tirar de jugadores procedentes de la Liga Nacional Juvenil, División de Honor o de Preferente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.