Borrar
Dos bañistas se meten en el agua con bandera roja. / J. M. R. / AGM
Multas de hasta 3.000 euros por bañarse en playas con bandera roja
REGIÓN MURCIA

Multas de hasta 3.000 euros por bañarse en playas con bandera roja

D. V.

Jueves, 7 de junio 2007, 03:07

Meterse en el mar cuando la bandera roja ondea en la playa puede suponer más de un serio disgusto, pero este año el disgusto también se lo puede llevar el bolsillo de aquel bañista que ponga en peligro su vida y, por ende, la de los socorristas. El consejero de Presidencia en funciones, Fernando de la Cierva, recordó ayer, durante la presentación del Plan Copla de seguridad en las playas de la Región, las multas que puede imponer este año la Policía Local de varios municipios si pillan in fraganti a uno de estos osados -y a la vez irresponsables- bañistas. De la Cierva aclaró que la Comunidad no tiene competencias en la materia y que, si en unos meses los ocho municipios costeros solucionan esas irregularidades, «el efecto sería similar al de una legislación autonómica».

Con ordenanzas en vigor: Entre los municipios que ya cuentan con una ordenanza municipal en este sentido se encuentran Cartagena y Águilas, dos de las localidades con más kilómetros de costa de la Comunidad Autónoma. En el caso de Cartagena, la normativa -que prevé multas de hasta 3.000 euros- está en marcha desde hace cuatro meses, después de que el verano pasado muriera ahogado un turista al meterse en el mar con un fuerte lebeche en la playa de San Ginés, que le condujo a una muerte segura. La misma sanción pueden imponer los agentes municipales de Águilas, que también cuenta con esta ordenanza desde hace un par de meses.

Con ordenanzas aprobadas: Además de Cartagena y Águilas, los municipios de Mazarrón y San Javier ya tienen aprobadas, al menos de manera inicial, sendas normativas al respecto, que también prevén multas de hasta 3.000 euros por bañarse en clara situación de peligro.

Sin normativa: La Unión, San Pedro, Los Alcázares y Lorca aún no han desarrollado iniciativas en este sentido. Fernando de la Cierva volvió a recomendar ayer acciones de este tipo, que tildó de «excelentes y responsables». Además, el consejero de Presidencia en funciones dijo que estas medidas «parten de recomendaciones emitidas desde el Gobierno regional».

San Javier: El municipio está elaborando la ordenanza que otorgará a los socorristas mayor autoridad en casos excepcionales, como la bandera roja, pero su aprobación no está prevista hasta después de las vacaciones «por el parón electoral», según fuentes municipales.

San Pedro: La elaboración del texto está aún en una fase embrionaria, estudiando otros textos sobre este asunto.

Los Alcázares: El municipio no tiene prisa en elaborar el texto legal, sobre todo teniendo en cuenta que en sus playas sólo ha lucido la bandera roja en dos ocasiones y por contaminación en siete años, informó Alexia Salas. La Asociación de Técnicos de Protección Civil, a través de su presidente, Vicente Salas, reclama un marco legal sobre este asunto de forma urgente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Multas de hasta 3.000 euros por bañarse en playas con bandera roja