Borrar
EL MÁS MODERNO. Vista aérea del complejo de General Electric en Cartagena. Así se encontraba hace tres años. Desde entonces se han ido sumado más fases. / LA VERDAD
GE cierra este verano  la venta de su negocio de plásticos, incluida     la planta de Cartagena
REGIÓN MURCIA

GE cierra este verano la venta de su negocio de plásticos, incluida la planta de Cartagena

Mario Armero: «Esto no es una crisis, ni una deslocalización, ni tampoco cerramos la persiana»

M. BUITRAGO

Viernes, 4 de mayo 2007, 13:43

«No estamos ante una crisis. Esto no es una deslocalización, ni tampoco cerramos la persiana». Con este mensaje, el máximo responsable de General Electric en España y Portugal, Mario Armero, tranquilizó ayer al presidente Ramón Luis Valcárcel y a la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, al darles información de primera mano sobre el proceso de venta de la división mundial de plásticos de la multinacional norteamericana, en la que se encuentra la planta de Cartagena, que empezó a desarrollarse hace 18 años. Dicho proceso, que se anunció el pasado mes de enero, se encuentra muy avanzado y la venta se cerrará, «con carácter definitivo, en el tercer trimestre de este año», aseguró ayer Armero a La Verdad.

En lo que se supone como un anuncio de despedida, Armero rompió su silencio de estos meses tras el primer anuncio oficioso de GE de poner a la venta esta división después de llegar a la conclusión de que «otras compañías o gestores pueden manejar mejor el negocio de los plásticos de ingeniería», explicó Armero. La razón estratégica estriba en el descenso en un 23% de los beneficios mundiales de plásticos, ligado a los costes fluctuantes y elevados del petróleo, la principal materia prima para producir plásticos de altas prestaciones.

Armero señaló que las empresas interesadas en comprar y/o invertir «son de primer orden mundial. Sólidas, robustas y solventes», subrayó. «Todas conocen los compromisos adquiridos» con las autoridades murcianas y españolas, derivados de las subvenciones recibidas en estos 18 años, que suman hasta ahora 435 millones de euros sobre una inversión total de 1.500 millones. Estos compromisos afectan también al mantenimiento de los 700 empleos directos en un plazo variable de tiempo que está relacionado con las cuatro fases de todo el proyecto.

Dado que las negociaciones se mueven en la confidencialidad, Armero no pudo precisar la fórmula final, en el sentido de si GE mantendrá parte de las acciones y en qué porcentaje. Sí dejó claro que la multinacional «saldrá del control de este negocio».

En este punto, y ante la posibilidad de un ajuste de plantilla en el futuro, apuntó que no se pueden garantizar las decisiones que se tomen «más allá de los calendarios y fechas ligados al cumplimiento de las condiciones» pactadas en su día. «Acordarán lo que consideren más oportuno, que puede ser incluso ampliar la capacidad de la planta. Pero eso no lo sé ni se puede determinar ahora», dijo en referencia a los nuevos compradores.

Explicó que el proceso de venta lo dirige desde Estados Unidos un equipo especializado de GE (la multinacional valora su división mundial en unos 7.600 millones de euros). Armero no pertenece a dicho equipo, y su misión en este punto se ciñe a asesorar y dar información sobre el proyecto de Cartagena, que ha sido hasta ahora la mayor inversión extranjera en España. Sí se ocupará «de que exista una transición suave entre GE y el nuevo comprador. Trabajaré lo posible para que capte las ventajas de invertir en Cartagena y en Murcia, como hicimos nosotros. La división de plástico de GE es un excelente negocio que da beneficios. Está absolutamente globalizado, tiene un gran equipo de profesionales y apuesta constantemente por la innovación y la calidad del producto».

Comentó Armero que en las próximas semanas se conocerá a la compañía que entre en la última fase de la negociación, a partir de lo cual se empezarán a formalizar los contratos de la transacción. La planta de Cartagena, situada en la Aljorra, es la más moderna de General Electric.

Los compromisos suscritos obligan a mantener el ritmo de empleo al menos hasta el año 2011.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad GE cierra este verano la venta de su negocio de plásticos, incluida la planta de Cartagena