

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO LÓPEZ
Viernes, 16 de marzo 2007, 02:35
La imagen del director de subasta con maza en mano y gritando «adjudicado» ha pasado a ser cosa del pasado. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia se ha modernizado de tal forma que ha decidido celebrar las subastas judiciales a través de Internet y así ofrecer la oportunidad de ampliar el público que puja, extendiendo la posibilidad de intervenir a través de la red.
La iniciativa se puso en marcha gracias a Juan Luis Bañón, secretario judicial, y pionero en este tipo de subastas judiciales on-line. Por ello, este juzgado ha sido galardonado con el premio Balanza de Cristal, distinción europea que se otorga por la modernización e innovación en Justicia.
Lejos de los nuevos tiempos, las subastas de los juzgados siguen celebrándose por los secretarios judiciales exigiendo a los postores su comparecencia personal. Pero esta iniciativa permitirá la participación a través de la Red en este tipo de actos públicos, a personas de cualquier parte del mundo, y evitará, en palabras de Bañón, «las tradicionales prácticas de los subasteros que acaparaban, a precios irrisorios, los inmuebles». De esta forma el juzgando protege la libertad y seguridad de quienes estén interesados en participar en ellas, sin sufrir presiones físicas o morales, lo que consigue un resultado más satisfactorio para el deudor y el ejecutante.
Las pautas a seguir para participar en una subasta on-line son similares a las que actualmente se realizan en otros juzgados de España, con la particularidad de la participación de los postores, también, a través de Internet. En este caso se ofrece la oportunidad a cualquier ciudadano de poder participar, tanto desde casa, como de forma presencial en los juzgados.
La subasta tiene tres fases. En la primera de ella pujan los postores presenciales que debidamente acreditados hayan ingresado en la cuenta del juzgado el 30% del valor de tasación del inmueble como requisito imprescindible par poder participar. A partir de ahí los postores presenciales deberán efectuar sus pujas ajustándose a los tramos que determine el secretario judicial según la valoración del bien subastado. Tras las pujas el mejor postor presencial será quien pase a la fase que pujará con los internautas. Los demás postores personados, al no querer mejorar en ese momento la puja más alta, quedarán excluidos de la subasta y podrán solicitar la devolución del importe consignado.
La segunda fase
En la segunda fase participarán los que hayan decidido intervenir sin comparecer en el juzgado y el mejor presencial. Quienes pretendan participar como postores no presenciales deben poseer un certificado digital y tener una cuenta en Blogger o Google. Los postores no presenciales o por Internet pueden acreditarse de dos formas: mediante el ingreso en la cuenta del juzgado del mismo importe que los postores presenciales y mediante correo electrónico firmado digitalmente que deberá ser remitido al secretario judicial encargado de la subasta. Éstos se podrán incorporar a la puja hasta momentos antes de su finalización.
Los postores no presenciales, según se vayan incorporando a la subasta, deberán efectuar sus pujas de modo sucesivo, sin interrupción prolongada y según los tramos establecidos por los juzgados. En esta segunda fase se determinará el mejor postor y adjudicatario del bien subastado.
Se puede dar el caso, dice Bañón «que no comparezca nadie, a la fase presencial, por lo que sólo participaran los no presenciales. También se puede dar el caso de que no hayan puja ni presencial ni a través de Internet, por lo que en este caso, el ejecutante -el banco- podrá pujar para quedarse con el bien, tan solo por la mitad de su valor de tasación». De todas forma este juzgado da la oportunidad al demandado de conseguir un comprador antes de vente días de hasta un valor del 70%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.