

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ C. MARTÍNEZ
Domingo, 25 de febrero 2007, 02:43
Internet constituye una herramienta tecnológica con infinitas posibilidades tanto en el plano positivo como en el negativo. Si uno busca delinquir, el campo es inmenso. Por este motivo, resulta esencial extender una cultura de la formación y la prevención, según advierte el comandante Juan Salom Clotet, jefe del grupo estatal de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, quien mañana ofrece una conferencia (20.00 horas, en el Salón de Actos del Aula de Cajamurcia -Gran Vía, s/n-, con entrada gratuita hasta completar aforo) en el Aula de Cultura de La Verdad.
-Su ponencia lleva por título La amenaza de la delincuencia informática. ¿En qué medida hay que temerla?
-Es una realidad. Los indicadores de crecimiento son muy difusos, por las peculiaridades de Internet, pero es cierto que las puertas por las que nos asomamos a la Red nos dicen que los delitos en este campo han crecido de forma exponencial, igual que el número de usuarios.
-El mayor riesgo afecta a los menores. ¿Qué es lo que más le ha impresionado como investigador en cuanto a infracciones cometidas por ellos?
-Últimamente, lo que más nos ha llamado la atención ha sido el caso de dos chavales de Crevillent, que llevaron a la Red el acoso escolar y contactaron, incluso, con falsificadores de tarjetas. El ordenador tiene dos vertientes: hay que preservarse contra el delito y educar para no caer en la delincuencia informática. A veces, los chicos no son conscientes de cuándo vulneran la legalidad. Lo que antes era una maldad de chiquillo en el colegio ahora es un delito.
-En este contexto, el papel de los educadores parece vital.
-Internet ha nacido y se está desarrollando sin ningún tipo de control, de educación o formación. En algunos sitios ya se insiste en que si para conducir hay que sacarse un carné, para esto sería necesario algo parecido en el plano formativo, unos conocimientos básicos.
-¿Y de dónde tiene que venir la educación, porque muchos padres son auténticos ignorantes en todo lo relacionado con la Red?
-La brecha digital existe. Los que están al otro lado difícilmente se enganchan a esta herramienta. La función del colegio y de su profesorado es fundamental. Aun así, los padres deben interesarse por conocer Internet y educar a sus hijos en la prevención y en un buen uso de la tecnología. Hay que ser conscientes de que si un niño se queda solo en casa con Internet tiene a su alcance, de la forma más fácil, desde las mayores aberraciones sexuales hasta conocimientos sobre cómo fabricar un explosivo o cómo estafar al vecino, por ejemplo.
-Entonces, ¿hay que tener miedo a Internet?
-No, en absoluto. Internet es positivo. Es una evolución que no tiene freno. Lo que ocurre es que hay que preocuparse de cómo funciona y tomar medidas preventivas.
-¿Cómo ve este herramienta tecnológica a la vuelta de unos años?
-La veo más ordenada. La gente se dará cuenta de que necesita más seguridad. Prevalecerá este valor frente al de la máxima libertad de contenidos. La sociedad demandará unos mínimos de seguridad y eso implicará un cierto control por parte de la Administración. Animo a los ciudadanos a que denuncien todo hecho delictivo del que sean víctimas, a que no lo silencien.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.