Borrar
SOCIEDAD

La explosión de los 'blogs'

El número de bitácoras se ha doblado desde febrero: ya hay más de 60 millones y cada día nacen 100.000

LUIS ALFONSO GÁMEZ

Jueves, 1 de febrero 2007, 02:46

A finales del siglo XX había que conocer un lenguaje especial para publicar en Internet. A finales del pasado año había más de 60 millones de sitios creados por personas que, en su mayoría, ignoran lo que es el HTML, el lenguaje para crear webs. No hay que saberlo desde que existen los blogs o bitácoras, páginas en las que los textos -llamados posts o anotaciones- se ordenan del más reciente al más antiguo.

Los blogs se presentaron en la Red en 1997 y, dos años más tarde, el nacimiento de Blogger (blogspot.com) -el primer servicio masivo de diseño y alojamiento- marcó el inicio de la revolución. «Desde el 2003, el número de blogs se duplicaba cada seis meses, aunque ahora se ha ralentizado dadas las dimensiones alcanzadas», indica José Luis Orihuela (ecuaderno. com), periodista y profesor de la Universidad de Navarra. «El año pasado y, sobre todo, éste han sido los de la explosión de los blogs», sostiene José Antonio del Moral, gerente de Alianzo Networks (alianzo.com), compañía dedicada al software social.

«El 90% de todo es basura», dijo hace años el autor de ciencia ficción Theodore Sturgeon. La máxima es aplicable a los blogs, muchos de los cuales no son sino diarios expuestos en la nueva plaza pública. Sin embargo, el gran valor de la blogosfera, el mundo de las bitácoras, son los sitios cuyos autores dan su visión de un aspecto de la realidad. Esas páginas y Google han convertido el universo de los blogs en un lugar del ciberespacio visitado por cada vez más personas. Muchas no tienen ni idea de lo que es una bitácora, ni falta que les hace, porque sólo buscan información.

Hay blogs dedicados a los gadgets tecnológicos (xataca.com), la informática e Internet (genbeta.com); los viajes (blogdeviajes.com.ar); la literatura, el cómic y el cine (crisei. blogalia. com); la comunicación (periodistas21. blogspot. com); los errores de la prensa (malaprensa.com); la ciencia ficción (notcf.blogspot.com)... Están firmados por personas que saben de lo que hablan -bien por profesión, bien por afición- y que han encontrado en el formato blog un medio de dar a conocer su experiencia e ideas sin complicarse la vida.

El éxito de las bitácoras reside en la facilidad de su creación. Hay numerosos servicios de alojamiento en los que cualquiera puede crear un blog a su gusto, ponerse a escribir y publicar su primer texto en unos minutos. Ya se ha convertido en bloguero. Con el tiempo, aprenderá a incluir vídeos y archivos sonoros en la web sin problemas. Es tan fácil crear una bitácora que en el mundo nacen unas 100.000 al día y se publican unas 54.000 anotaciones por hora, casi 1,3 millones de textos diarios.

La cuarta lengua

No hay censos fiables, pero los estudiosos calculan que en España hay más de 1,5 millones de blogs, cuando en marzo del 2003 se contabilizaban 1.800. David Sifry, fundador de Technorati (technorati.com) -sitio que pone orden en la blogosfera-, indicaba hace dos semanas en su bitácora (sifry.com) que el español, con el 3% del total, es la cuarta lengua más utilizada en este tipo de páginas, después del inglés (39%), el japonés (33%) y el chino (10%).

Los expertos estiman que la mitad de la producción en español se genera a este lado del Atlántico. Además, al millón y medio largo de blogs auténticos se suman en nuestro país otros 3 millones de sitios de MSN Spaces que se sirven del formato. La mayoría de los blogs alojados en ese servicio de Microsoft no son, sin embargo, considerados como auténticas bitácoras por los estudiosos. «Es una comunidad con pautas especiales. Muchos usuarios no son conscientes incluso de que tienen un blog. No hay conciencia del medio», argumenta Orihuela.

Columnas

Tampoco deberían entrar en la categoría de blog, a juicio de los expertos, las columnas periodísticas traspasadas al formato, pero carentes de enlaces que permitan ahondar en el tema en otros sitios. Manuel Pimentel, Alejo Vidal-Quadras, Luis Solana e Iñaki Anasagasti, entre otros, firman bitácoras que pasan del hipertexto cuando «el elemento esencial de la cultura del blog es el enlace», según Orihuela.

Quizá la pereza sea el factor clave de estos blogueros. «Muchas veces, se tarda más en poner los enlaces que en escribir», indica Del Moral. A falta de sistemas de medición de audiencia, los rankings de bitácoras se establecen por los enlaces, e intentan reflejar la influencia de cada página. La más enlazada, la más influyente, de España es Microsiervos (microsiervos.com), con la que conectan casi 3.600 blogs.

Algunos blogueros ya se ganan la vida de los ingresos por la publicidad incluida en sus páginas. Es un fenómeno creciente, como el de la bitácoras corporativas. Del Moral tiene una de Alianzo y no duda de su efectividad: «La mitad de la gente que nos encarga cosas ha llegado a nosotros a través del blog».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La explosión de los 'blogs'