Secciones
Servicios
Destacamos
L.A.G.
Jueves, 1 de febrero 2007, 02:46
José Luis Orihuela (ecuaderno. com) es el autor del La revolución de los blogs (La Esfera de los Libros, 2006), una obra que intenta acercar al lego el fenómeno de las bitácoras. Este profesor de la Universidad de Navarra cree que «estamos en la prehistoria de Internet» y que el periodismo tiene que desterrar viejas ideas en un mundo nuevo marcado por la facilidad para publicar.
-Cuando llegaron los blogs a España, algunos los presentaron como la alternativa al periodismo.
-Uno de los debates más estériles de la blogosfera es el de la relación entre blogs y periodismo. Los blogs no son en sí periodismo, como un libro no es en sí literatura. Ahí están los libros de recetas de cocina. Los blogs son un medio -como los libros, los discos, las revistas...- que sirve para canalizar contenidos. Son periodismo cuando se hacen con visión periodística.
-Hasta hace poco, conocidos blogueros auguraban el fin del periodismo a manos de las bitácoras.
-Siempre ha habido discursos apocalípticos. Los hubo con la llegada de la radio, la de la televisión, la de Internet... Y ahora con los blogs. Cada vez que aparece una nueva tecnología, las viejas tienen que readaptarse, que evolucionar, y la nueva tiene que aprender que puede hacer más que canibalizar los contenidos de las viejas.
-Cada día que pasa hay más periodistas con bitácora.
-Hay periodistas que publican en sus blogs material que ha quedado fuera de la información que han preparado para sus medios e incluso explican cómo han hecho su trabajo.
-Y dan acceso a los lectores a las fuentes de las que han sacado la información.
-Eso es algo excelente. Aporta valor al medio. Es un ejercicio por mejorar el alcance y la calidad del trabajo. El problema es que algunas empresas ponen condiciones a la comunicación pública que pueden hacer sus empleados.
-¿Cuántos blogs mantiene usted en la actualidad?
-Varios. eCuaderno es el blog público centrado en mi actividad, pero también uso otros como apoyo a la docencia y la investigación. Los blogs son una herramienta muy flexible. En ellos cabe todo.
-¿Y cuántos lee?
-En mi lector RSS, tengo ahora 533 suscripciones ordenadas por temas y lenguas. Consulto la mitad a diario. El resto, al menos una vez por semana. En función de los temas sobre los que trabajo en cada momento, me centro en una u otra carpeta.
-Eso le tiene que consumir mucho tiempo.
-Dedico a Internet una media de cincuenta horas semanales. Pero es que es mi principal herramienta de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.