Borrar
LA ZARABANDA

El remesador

GARCÍA MARTÍNEZ

Lunes, 22 de enero 2007, 03:41

Anteayer mismo me he topado por la calle con una palabra nueva, que es con la que se titula esta croniquilla. Remesador pretende dar nombre a quien envía las remesas de dinero de los inmigrantes a sus países de origen, cobrando una comisión.

¯Lo de cobrar el corretaje que no se olvide.

No se preocupe usted, que no fallarán, sobre todo si el remesador es un banco. Entonces, ¿qué? ¿Vamos a criticar esta palabreja recién salida del horno?

¯¿Y no será que es antigua, sólo que en desuso?

No lo parece. He mirado en los diccionarios, desde el Covarrubias hasta el Panhispánico, y nada.

Le voy a decir a usted una cosa: mejor me cae remesador, pues al fin y al cabo viene de remesa y remitir, que cualquier anglicismo que nos quieran meter. Si enviar se dice to send en inglés, ¿diremos nosotros sendeador? Pues no, mire usted. Mejor quedarse con la versión castellana, aunque un poco retorcida.

Hay una vieja expresión muy nuestra, que es la de ordinario, entendido este como recadero. Antes se conocía así al individuo o empresa encargados de poner en comunicacióna a la gente de un pueblo con la de otro. El ordinario se hacía cargo de cartas y paquetes para llevarlos de acá para allá. Me acuerdo yo de que, hace bastante tiempo, entre Jumilla y Yecla funcionaba un ordinario de estos.

Lo que pasa es que ordinario no ha de gustar a los afectados, porque tiene otra acepción que es: "Basto, bajo, vulgar y de poca estimación".

Comoquiera que cada vez son más los dineros que se remiten desde España, lo de remesador se acabará afianzando. No lo veo mal, ya digo, pues en nuestro idioma existe remesar, que significa "hacer remesas de dinero o géneros". Podríamos hablar también de remesero, pero me temo que es remesador lo que terminará imponiéndose.

Para que se vea que las palabras vienen solas cuando se tiene necesidad de ellas. Y, desde luego, siempre será mejor apañarse con lo que te ofrece el propio idioma, que echar mano de los extranjerismos.

¯Con lo expresivo que es retrete.

Tiene razón el lector. Todavía, cuando decíamos water, aludíamos al agua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El remesador