Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Domingo, 21 de enero 2007, 02:59
El Partido Popular, con una expectativa de voto del 40,7%, aventaja en 2,4 puntos al PSOE (38,3%), según los resultados del sondeo realizado por el Instituto Metra-Seis, en exclusiva para la agencia Colpisa, sobre una muestra de 2.000 entrevistas realizadas entre los días 7 y 15 del presente mes de enero. La traducción en escaños de estos porcentajes de votos permitiría al PP obtener entre 163 y 169 escaños frente a los 148 actuales, mientras que el PSOE pasaría de 164 disputados a 142-152. Los populares parecen así romper, de manera coyuntural, el recurrente empate técnico que le vienen atribuyendo la mayoría de las encuestas publicadas durante los últimos meses.
El resto de partidos con representación parlamentaria apenas sufrirían alteración, aunque CiU e IU se muestran al alza y podrían obtener entre 1 y 2 diputados más de los 10 y 5, respectivamente, que tienen ahora; el PNV mantendría sus 7 escaños, mientras ERC figura a la baja con la posible pérdida de uno de sus 8 escaños.
La encuesta pone de manifiesto que el PP mantiene unos índices de 'fidelidad' entre sus votantes más elevados de los que es capaz de conservar el PSOE. O, dicho de otro modo, la proporción de votantes fieles al PP -haga lo que haga- es significativamente más alta que la de los 'fieles' del PSOE. Ésa es una de las posibles claves para explicar los casi dos puntos y medio de ventaja que le otorga esta encuesta al PP.
La otra clave, y no menos importante, sería el deterioro de la imagen del Gobierno y, sobre todo, la de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente. Aunque en este aspecto, la imagen del PP y la de Mariano Rajoy en la labor de oposición es aún peor, ya que son más los 'insatisfechos' con el tipo de oposición que practica el PP que los 'insatisfechos' con la actuación del Ejecutivo socialista. Conclusión: los españoles penalizan más el mal gobierno que la mala oposición, aún cuando ésta no les ofrezca motivos de satisfacción.
Preocupados
Los datos del barómetro Colpisa/Metra Seis reflejan también que el humor de los españoles sobre la situación general del país se mueve entre la seriedad y la preocupación, con un balance de opiniones claramente negativo: mientras el 41% de los encuestados considera que las 'cosas' en España marchan actualmente, cuando menos, de forma aceptable («no nos podemos quejar»), la mayoría, un 58%, opina que «no van muy bien» o «nada bien». Llama la atención que el porcentaje de votantes del PSOE que se manifiestan de manera pesimista asciende al 44%, tres puntos más incluso que entre los votantes de Izquierda Unida.
La valoración que los ciudadanos hacen de la situación política arroja también un balance negativo, ya que sólo el 16% la califica de «buena» o «muy buena» frente al 38% que la considera «mala» o «muy mala», y el 44% «regular». Asimismo son mayoría los que opinan que dentro de un año la situación será «igual» (44%), y se produce casi un empate entre los que piensan que mejor (20%) y los que creen que irá a peor (21%).
A poco más de un año para el final de la legislatura, el 38% de los españoles consultados se muestra «satisfecho» con la actuación del Gobierno del PSOE, frente a otro 49% que se declara «insatisfecho» y un 13% que no se pronuncia. Pero si el balance sobre la gestión del Gobierno es claramente negativo es aún peor el resultado que cosecha el PP, ya que el 62% declara su insatisfacción con la labor del partido que encabeza Mariano Rajoy en la oposición y sólo el 27% se muestra satisfecho. En este apartado de la encuesta resulta cuando menos significativo el grado de insatisfacción con la tarea del PP sea bastante superior entre los votantes de formaciones como CiU (87%), que entre los propios del PSOE (79%).
Asimismo, tanto Zapatero como Rajoy obtienen un suspenso en sus respectivas labores al frente del Gobierno y al frente de la oposición, más sonoro si cabe en el caso del líder popular, que recibe una calificación de 4,2, frente al 4,6 que recibe el presidente. Claro que el caso de Zapatero sólo le suspenden los votantes del PP, mientras que a Rajoy sólo le aprueban.
Valoración crítica
Coherentemente con esta valoración cualitativa del Gobierno, que refleja ya más rechazos que respaldos a su gestión, los españoles le suspenden con una nota de 4,8 puntos, en la escala entre 0 y 10. Y parece, por tanto, que la figura de Zapatero ha dejado de ser, al menos en esta coyuntura, el principal soporte y baluarte de la imagen del Gobierno.
El barómetro refleja también la valoración, en general bastante crítica, que los ciudadanos hacen de las distintas áreas de Gobierno, y entre las que sólo obtiene el aprobado (5,1) el área de la política social. El suspenso es, por tanto, la nota común, 'moderado' en los casos de la política cultural y educativa (4,9), económica (4.7) y exterior (4.6), pero rotundo en las políticas de inmigración (3,9) y antiterrorista (3,3). En esta última calificación es importante subrayar la influencia que pueda tener el hecho de que el sondeo concluyó el mismo día del debate sobre política antiterrorista.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.