

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. ELGARRESTA
Miércoles, 17 de enero 2007, 03:07
La Universidad Politécnica de Cartagena salió ayer al paso del informe que ha cuestionado el número de alumnos nuevos que tiene por cada título, así como las tesis doctorales que se defienden cada año. La institución docente afirma que los datos del informe «no han sido contrastados directamente con las universidades» y que, por tanto, incluye «graves errores que producen una distorsión de la realidad universitaria».
La semana pasada, la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, presentó un documento titulado Atlas de la España Universitaria, elaborado por la Universidad de Cantabria, con la colaboración del propio Ministerio y la Conferencia de Rectores. El informe es un documento más a tener en cuenta en medio de los cambios en los que está inmerso el sistema universitario.
Esta radiografía está elaborada con datos del curso 2004-2005 y, en lo que se refiere a la Universidad Politécnica de Cartagena, señala, por ejemplo, que 18 de sus 20 titulaciones de primer ciclo no tienen el número mínimo de alumnos nuevos para que sean viables, y que se defienden pocas tesis doctorales. En otros parámetros, como la calidad de las bibliotecas o la inversión por alumno, la Universidad de Cartagena sale mejor parada.
Sin embargo, algunos de los datos fueron corregidos incluso por alguna de las instituciones que han colaborado en la elaboración del informe. Es el caso del número de alumnos nuevos por titulación.
El documento defiende, aunque sin especificar por qué, que para que una titulación sea viable tiene que tener 125 alumnos nuevos, como mínimo, por curso. El presidente de la Conferencia de Rectores, Juan Vázquez, que es el máximo responsable de la Universidad de Oviedo, matizó este cálculo y rebajó la cantidad a 70. En el caso de las universidades politécnicas, esta cifra es, todavía, menor debido a la dificultad de sus estudios.
Sin preocupación
«En algunas titulaciones, especialmente en las técnicas por su dificultad, si el mínimo son 125 alumnos y le sumamos los repetidores, podemos estar hablando de trescientos alumnos, lo que obligaría a crear dos o tres grupos porque no se puede poner a todos en la misma clase», explicó el vicerrector de Alumnos de la Politécnica, José Antonio Cascales, al conocer estos datos. «No hay preocupación», dijo.
Pero hay más. En su pronunciamiento oficial de ayer, la Politécnica recuerda que en la tabla que acompaña dicho informe, aparece en penúltimo lugar con 0,1 tesis leídas por cada cien alumnos. «Ésta cifra es claramente incorrecta. La Universidad Politécnica de Cartagena, con cerca de 6.000 alumnos, ha aprobado 33 tesis doctorales el último curso 2005-2006. En los cursos anteriores se presentaron cifras también importantes: 24 en el curso 2004-2005 y 26 en el curso 2003-2004. Es fácilmente comprobable que la tasa de lectura de tesis doctorales corresponde por tanto a 0,4 por cada cien alumnos en el peor de estos tres últimos años, y a 0,55 en el mejor. Esta cifra nos situaría en la franja media-alta de las universidades españolas en la producción de tesis doctorales y no en el penúltimo lugar», dice la Politécnica.
En su comunicado hecho público ayer, la Universidad destaca que dicho informe no le ha sido remitido y lo conoce por las informes publicadas, y lamenta que «pueda generar una falsa imagen y percepción de la creciente, en cantidad y calidad, actividad de nuestra joven Universidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.