Borrar
EXPLICACIONES. Zapatero se dirige desde el estrado del Congreso a la Cámara, para explicar su política antiterrorista. / AP
Zapatero propone a todos los partidos un pacto de firmeza contra ETA
ESPAÑA

Zapatero propone a todos los partidos un pacto de firmeza contra ETA

El jefe del Gobierno reconoció el «gran error» de optimismo que cometió el día previo al atentado de Barajas y reitera que «nunca habrá diálogo con violencia»

PAULA DE LAS HERAS

Martes, 16 de enero 2007, 09:16

José Luis Rodríguez Zapatero promoverá un nuevo pacto antiterrorista entre todas las fuerzas políticas y sociales para combatir a ETA con «firmeza y rigor». El jefe del Ejecutivo utilizó su comparecencia en el pleno extraordinario de este lunes para reclamar la unidad de los demócratas en torno a dos principios: que un Gobierno debe hacer «todo lo que esté en su mano» para acabar con el terrorismo y que «nunca habrá diálogo con violencia, ni con un intento de perpetuar la violencia».

Rodríguez Zapatero, que defendió en todo momento su actuación a lo largo de los últimos meses, reconoció un «gran error»: el optimismo mostrado ante los ciudadanos el 29 de diciembre, un día antes de que ETA volara el aparcamiento de la T-4 de Barajas y asesinara a Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio.

Su optimismo, dijo una vez más, se basó tan sólo en el hecho de que los terroristas llevaban más de tres años sin matar. Un dato suficiente, a su juicio, para la«esperanza», que rompió ETA.

La única respuesta que a juicio del presidente del Ejecutivo cabe dar ahora es la unidad. Rodríguez Zapatero anunció así su disposición a reunir la comisión de seguimiento del Acuerdo por las Libertades y Contra el Terrorismo, tal y como reclamaba el principal partido de la oposición. Pero lo hará con un único objetivo: «evaluar y debatir» las posibilidades de ampliar el consenso que los dos principales partidos nacionales lograron hace ya seis años.

El jefe del Ejecutivo recordó que fue él quien propuso la firma de aquel pacto antiterrorista y aseguró que nadie mejor que él «valora sus frutos». Sin embargo, defendió que ha llegado el momento de compartir sus objetivos con otros partidos y también con otras organizaciones sociales y civiles, entre las que incluyó a las asociaciones de inmigrantes. «Ellos también han sufrido el azote del terror, como en el atentado del 11 de marzo», justificó. El Gobierno defiende que el fin de la violencia sólo llegará el día en el que se logre aislar socialmente a los violentos. Por eso, insiste en superar el acuerdo suscrito por PP y PSOE sobre las ascuas del Pacto de Lizarra.

La dinámica de constitucionalistas frente a nacionalistas, defienden fuentes gubernamentales, ya no sirve. A su juicio, el escenario es distinto porque el PNV de Josu Jon Imaz mantiene una actitud que nada tiene que ver con la de 1998. Rodríguez Zapatero se lo reconoció ayer de forma expresa al destacar su «impecable compromiso democrático con la paz de todos los españoles».

El presidente del Gobierno ya había adelantado el jueves, tras la Conferencia de Presidentes celebrada en el Senado, que su comparecencia en el pleno no serviría para desvelar su nueva estrategia antiterrorista. Eso le costó muchos reproches del principal partido de la oposición, que desde el pasado día 30 no ha hecho más que pedir claridad. En efecto, hoy no hubo novedades en el mensaje, pero sí mayor contundencia en el tono. Rodríguez Zapatero prometió «firmeza y rigor». No se comprometió a que jamás volverá a haber un diálogo, como exigía el PP, pero remarcó que «nunca habrá diálogo con violencia ni con un intento de perpetuar la violencia».

Firmeza

Tampoco dijo que Batasuna no se podrá presentar a los comicios de mayo, pero pidió a la formación ilegalizada que asuma la condena a ETA «y renuncie a la nada civil y política» que se deriva de su «persistencia en la negación de la democracia». Además, la situó en el mismo saco que a la organización terrorista y lanzó una advertencia: «Una sociedad fuerte como la nuestra sólo puede ser generosa si se produce un abandono definitivo de las armas».

Sobre estas premisas, el presidente del Gobierno aspira a forjar un nuevo consenso. Su tesis es que no debería ser difícil porque no hay nada nuevo. De hecho, defendió que tanto antes como durante el proceso de paz se mantuvo fiel a los ejes básicos de todos los acuerdos antiterroristas de la democracia: el apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; la persecución policial y la puesta a disposición de la Justicia de quienes cometen crímenes; la intensificación de la cooperación internacional para impedir la existencia de cualquier impunidad, y la protección a las víctimas del terrorismo.

Previamente, Zapatero había contestado a Rajoy con un reproche global por una intervención ante la Cámara que a su juicio demuestra «hasta dónde se puede llegar cuando el interés de partido se pone sobre el interés de España».Además de emplazarle a reconocer que el Pacto Antiterrorista fue propuesto por el PSOE cuando gobernaba el PP, remarcó que desde el primer al último atentado etarra de aquella etapa tuvo siempre en los socialistas una respuesta de apoyo y «lealtad» al Ejecutivo. De esta manera, remarcó que la oposición del PP ha sido la «única» en democracia que «ha utilizado el terrorismo en la contienda política» y que «no ha estado dispuesta a ayudar a quien dirige la política antiterrorista».«Están esperando todos los españoles oírle al señor Rajoy una sola vez que apoya al Gobierno en la lucha contra el terrorismo», proclamó Zapatero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Zapatero propone a todos los partidos un pacto de firmeza contra ETA