Borrar
OBRAS. La Placeta del Pipí y adyacentes están patas arriba para su remodelación. / SONIA M. LARIO / AGM
Los objetivos del plan de los barrios altos ya se han cubierto en un 35%
LORCA

Los objetivos del plan de los barrios altos ya se han cubierto en un 35%

La inversión total realizada este año, segundo de su puesta en marcha, se acerca a los cuatro millones de euros El 60% de los participantes en cursos y programas de empleo son de esta zona

A. S.

Domingo, 31 de diciembre 2006, 02:38

A los dos años de la puesta en marcha real del Plan Integral para los Barrios Altos, las acciones que se habían previsto desarrollar en un periodo que termina en el año 2011 se han realizado en un 35%, como confirma el responsable del mismo, el concejal José Sánchez. Tal vez el cambio más notorio es el que se relaciona con el programa denominado mejora del hábitat urbano.

Pero en el últimos años se ha incidido mucho en el programa de integración y cohesión social, que es otro de los grandes pilares de actuación de esta plan con el que se busca acabar con la marginación de todo tipo en esas zonas de la ciudad.

Sánchez destaca la repercusión de los programas de formación que dependen de la Concejalía de Empleo, «en los que más de 60% de sus participantes son vecinos de los barrios del Pibal. Hay que procurar por todos los medios que los habitantes de esas zonas participen de forma activa en la recuperación de sus barrios. No basta con arreglar calles sino que es de todo punto necesario incorporar a los vecinos y en especial a los más desfavorecidos».

Dentro de esta faceta de la integración y cohesión social, están en marcha actividades para los más pequeños, como el proyecto Chavorrillos, de aprendizaje a través del ocio; o la escuela de verano, la campaña contra el absentismo escolar y las clases de español para niños inmigrantes, por citar algunas.

Para jóvenes y adultos existen curso de iniciación profesional, Proempleo Caló, con cursos de flamenco, confección y jardinería; Proempleo inmigrantes, con cursos de mantenimiento básico de edificios y confección; los talleres de empleo Porche de San Antonio y Clio; la escuela taller Barrios Altos, y otras muchas iniciativas que pretenden la formación laboral de cara a la incorporación al mercado de trabajo.

La otra cara del Pibal, la que se puede ver de manera más tangible, es la que contiene acciones destinadas a la mejorar del hábitat urbano, que se impulsó de manera sustancial con la apertura de una oficina de gestión de este Plan, que está ubicada en la sede de la Gerencia de Urbanismo.

Se trata, fundamentalmente con estos proyectos de llevar a cabo una renovación a fondo de las infraestructuras de esos barrios, con nuevas redes de abastecimiento y alcantarillado, electricidad, gas, y las consiguientes pavimentaciones de las calles, junto a un aspecto muy importante, que destaca el concejal de Obras, José Sánchez, que es «el de la mejora de la accesibilidad a muchas zonas».

Las calles suelen ser excesivamente estrechas y eso dificulta la entrada de los servicios de urgencia, que en más de una ocasión no han podido acercarse lo suficiente a al lugar en que se producía el incidente. Sánchez destaca entre las primeras acciones de este tipo el ensanche en la calle Jerónimo Caballero, en el barrio de San José; la confluencia de las calles Castelar, Pérez Morte y Montilla, en San Cristóbal; o el caso de la calle Cruz de Sola, en el mismo barrio, en la que, en colaboración con los vecinos, el Ayuntamiento adquirió tres casas que se han demolido para posibilitar un acceso adecuado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los objetivos del plan de los barrios altos ya se han cubierto en un 35%