

Secciones
Servicios
Destacamos
J. MOLLEJO
Viernes, 15 de diciembre 2006, 09:44
El fiscal encargado de delitos urbanísticos, Juan Pablo Lozano, tomó ayer declaración como imputado al alcalde de San Javier, José Hernández, dentro de las diligencias informativas abiertas en relación con los terrenos cedidos por el constructor Santiago Martínez Esparza para la construcción del nuevo hospital del Mar Menor a cambio de la recalificación de otra superficie de su propiedad mucho mayor.
El fiscal trata de esclarecer si el alcalde favoreció a Martínez Esparza, de quien era socio en la inmobiliaria Nueva Valencia al Mar S. L. en la época en que se produjeron los hechos, con un pelotazo urbanístico, puesto que el constructor cedió 100.000 metros cuadrados de suelo rústico a cambio de la recalificación de 1.800.000 metros cuadrados en el mismo municipio.
Varios testigos
Además del alcalde, también comparecieron ayer ante el fiscal el empresario Santiago Martínez Esparza, el arquitecto municipal de San Javier, Emilio Botella, y varios técnicos Dirección General de Planificación y Financiación Sanitaria de la Consejería de Sanidad. El primero de ellos prestó declaración como imputado y el resto como testigos.
El alcalde se negó a hacer declaraciones a los periodistas a su llegada al Palacio de Justicia de Murcia y, tras prestar declaración por espacio de más de una hora, se escabulló de los periodistas por una puerta lateral.
Las toma de declaraciones se inició sobre las 9.00 horas y los tres últimos en pasar por el despacho del fiscal fueron el arquitecto municipal, el alcalde y el constructor, que abandonó el Palacio de Justicia sobre las 15.30 horas.
El empresario Martínez Esparza negó que se hubiera producido trato de favor en la cesión del terreno para el nuevo hospital. «Vengo contento y a gusto a declarar como testigo -indicó a su llegada-, porque mi deseo es que todo este asunto se aclare».
A la salida de la Fiscalía, el máximo accionista de Urdemasa precisó que el «fiscal ha sido muy minucioso» e informó de que sólo le había preguntado sobre el caso de los terrenos del nuevo hospital. Explicó que adquirió esta finca rústica en el paraje de Torre Octavia en el año 2003 sólo para destinarla a uso agrícola. «Entonces yo no pensaba en urbanizarla ni cederla para el hospital», aclaró.
Posteriormente, según Martínez Esparza, al Ayuntamiento le surgió la necesidad de obtener unos terrenos para construir el nuevo hospital «y los que estábamos en disposición ofertamos lo que teníamos». A cambio de esta cesión, el empresario firmó un convenio urbanístico para que «cuando se aprobara el nuevo Plan General de Ordenación Urbana me dieran el aprovechamiento urbanístico de esos terrenos en otra zona».
«Muy tranquilo»
El constructor dijo sentirse «muy tranquilo porque todo está suficientemente claro». Muchas más dudas parecen tener el Grupo Municipal Independiente de San Javier, que presentó una denuncia ante el fiscal el pasado mes de mayo sobre este caso; IU, que calificó la operación de «pelotazo urbanístico», y el fiscal que ayer tomó declaración a todos los implicados.
El nuevo hospital estaba previsto edificarlo en terreno municipal de 70.000 metros cuadrados en el paraje de La Calavera, sin embargo, la ubicación fue desechada por los técnicos de la Consejería de Sanidad. Según el Grupo Independiente de San Javier, las fechas en que la Consejería comunica al alcalde la necesidad de buscar nuevos terrenos y la compra por parte de Martínez Esparza de la finca agrícola en Torre Octavia son similares, en torno a septiembre del año 2003.
En lugar de optar por un concurso público para hacerse con los nuevos terrenos, en octubre del 2005 el alcalde presentó un convenio urbanístico con el constructor del que por entonces era además socio para la cesión de 100.000 m2 rústicos en Torre Octavia a cambio de recalificarle 1.800.000 m2 en otra zona, y si no se producía esta recalificación, por el aprovechamiento urbanístico equivalente dentro del nuevo plan general.
La portavoz del Grupo Independiente de San Javier, Arantxa Espeso, expresó su satisfacción «por la implicación de las instituciones judiciales en las actuaciones del alcalde José Hernández», y expresó su confianza en que «la justicia siga su labor de investigación y se depuren las responsabilidades que clarifiquen la situación insostenible que viene produciéndose desde hace años en el Ayuntamiento de San Javier».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.