Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MONERRI
Domingo, 26 de noviembre 2006, 02:19
La Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, juntamente con la Asamblea Regional y el Ayuntamiento de Cartagena, va a rendir un Homenaje póstumo al violinista y director de orquesta cartagenero Benito Lauret Mediato, que falleció a finales de octubre del año pasado en Madrid, con la celebración de una sesión pública extraordinaria en el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea el martes día 28, a las 20 horas.
Benito Lauret, casado con María del Pilar Aguirregabiria Uriaguereca, ha dejado tras sí la estela de un músico de categoría universal. Hijo del pianista Antonio Lauret Navarro, nacido en Lorca, fue iniciado el violín por su padre y recibió clases de su abuelo Benito y de un violinista llamado Celso Díaz. En 1948 marchó a Madrid para cumplir como voluntario el servicio militar en la Banda de Música de la Academia de Suboficiales, cuyo director era Ricardo Dorado, del que recibió clases de armonía, contrapunto y fuga. Estudió en el Conservatorio de Madrid, con Luis Antón, catedrático y concertino de la Orquesta Nacional de España, obteniendo el premio extraordinario al concluir la carrera. En 1950 se presentó a las oposiciones convocadas por la Orquesta Nacional de España en la que ingresó. Fue concertino de la Orquesta de Cámara de Madrid, que también dirigía Ataulfo Argenta.
Actuó como solista con la Filarmónica de Madrid dirigida por Pierino Gamba. Benito Lauret, además, cultivó el cuarteto de cuerda, cuyo cuarteto integraba con Juan Palau, Antonio Arias y Juan Ruiz-Casaux. A finales de los setenta actuó como solista en Asturias. Y en los ochenta, con la Orquesta Municipal de Valencia.
En la ejecutoria de Benito Lauret se encuentra la dirección de la Orquesta de Asturias, en 1974; la Orquesta Sinfónica Municipal de Valencia, en 1980; la de la Orquesta de RTVE y de las de Barcelona, Bilbao y Oviedo. En el extranjero estuvo al frente de las Orquestas de Los Ángeles, de Leningrado, la Scala de Milán y la Sinfónica de Berlín. Dirigió durante doce años la Orquesta del Ballet de Antonio y varios años la Discográfica Columbia. En 1983 fue director musical del madrileño Teatro de la Zarzuela y en el año 2000 Cartagena le rindió un homenaje como autor de la Suite cartagenera, interpretando obras de Bach en la iglesia de Santa María de Gracia. A todo ello hay que unir su exquisita labor como compositor, en la que no escapa su atención también a escala regional, con su folklore y aportaciones a las procesiones de la Semana Santa. Fue, sin duda, una figura de gran relieve en el campo musical.
En el acto en su recuerdo, se presentará el libro-homenaje Benito Lauret, in memoriam, interviniendo en nombre de la familia su hijo Benito Lauret Aguirregabiria, y ofreciéndose un concierto en su honor interpretado por el Cuarteto Saravasti, del que forma parte su nieto Gabriel Lauret, junto a Diego Sanz, Pedro Sanz y Enrique Vidal, que interpretarán obras de Debussy, Turina, y el Evocando a Eliocroca y la Suite Folklórica sobre temas murcianos (Salve de Auroros, Cantos de Navidad, Scherzo y Parrandas), compuestas por el homenajeado.
Es justo y hermoso que se rememore la personalidad y obra de este singular músico cartagenero. Quizá falte, como muy merecido premio, que se perpetúe su recuerdo buscando nominar alguna calle o plaza de la ciudad o colocar su busto en algún lugar destacado rindiendo así tributo para la posterioridad de quien fue un cartagenero ilustre cuyo nombre traspasó las fronteras nacionales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.