Borrar
LA TRIBUNA DE 'LA VERDAD'

Un pacto ambiental sin crédito

El profesor de Ecología critica la propuesta del consejero de Industria y Medio Ambiente de un pacto social sobre el medio ambiente y enumera las numerosas propuestas hasta ahora incumplidas, según él, por la Administración regional en temas de medio ambiente.

MIGUEL ÁNGEL ESTEVE SELMA

Miércoles, 22 de noviembre 2006, 02:55

Benito Mercader, nuestro consejero de Industria y Medio Ambiente, fue llamado a apagar los fuegos provocados por el anterior consejero de medio ambiente, el Sr. Marqués, muchos de ellos totalmente gratuitos, y ahora nos intenta vender sus residuos, es decir el humo. Nos propone a la sociedad murciana organizada un pacto social sobre medio ambiente, al que sumarse voluntariamente. Alude a la corresponsabilidad del conjunto de la comunidad en la resolución de la grave problemática ambiental que sufrimos. Y esto es verdad. Pero olvida algo sustancial, la responsabilidad directa e intransferible de la administración ambiental, y del gobierno a quién pertenece, como colaborador necesario, por acción o pasividad, en la generación de dicha problemática. No es una cuestión retórica, es un aspecto esencial en el ámbito de lo público: la existencia o no de credibilidad para proponer un acuerdo ambiental.

Visualicemos la situación. Al mismo tiempo que el Sr. consejero nos arenga sobre el papel ciudadano en la mejora ambiental, este mismo consejero no aprueba los Planes de Ordenación de Espacios Protegidos pendientes varios años, permite que los mecanismos legales para atajar parte del desmadre ambiental asociado al abusivo crecimiento urbanístico se mantengan inutilizados, no termina de aprobar los planes de protección de la fauna amenazada, retrasados ya más diez años, bueno, exactamente los mismos años que gobierna el PP en la Comunidad de Murcia, no elabora el Plan Regional de Residuos Peligrosos, no desarrolla ninguna de las estrategias ambientales pactadas con anterioridad con la sociedad murciana: la de biodiversidad, la de educación ambiental y también, parcialmente, la forestal, lo que supone una contradicción total al proponer un nuevo pacto, no promueve ningún tratamiento fiscal positivo para propietarios de espacios protegidos, no se esfuerza lo suficiente para mejorar la inspección ambiental y la política disciplinaria, mira para otro lado en la problemática del Mar Menor, pues no retoma el proyecto CAMP, interrumpido bruscamente cuando ya se disponía de financiación internacional, ni alienta ningún ámbito específico de participación pública, un consejo asesor para el Mar Menor, y otras muchas cosas más que me callo por no aburrir.

Al Sr. Mercader le encantan las formas, lo que le agradecemos sinceramente en comparación con la arrogancia del anterior responsable, pero desatiende de manera temeraria el fondo de la cuestión. Nuestro consejero no está dedicado a mejorar el medio ambiente de los murcianos, está dedicado a persuadir a los murcianos de que mejora el medio ambiente. Por esta razón, los grupos sociales con más prestigio en la defensa de la naturaleza y el medio ambiente regional, con treinta años de dedicación voluntaria, con o sin pacto, no están por la labor de participar en esta nueva iniciativa dilatoria y de entretenimiento. Don Benito Mercader, haga sus deberes, que son muchos e importantes, varios de ellos incumplimientos flagrantes de las leyes ambientales, y obtendrá el crédito para proponer lo que desee. Entonces nosotros responderemos sin lugar a dudas. Pero no insista en poner el carro delante de los bueyes. Así no se llega a ninguna parte. El Medio Ambiente regional necesita de unos responsables públicos en la materia que ejerzan su autoridad por el crédito obtenido en una labor propia ejemplar y competente y no que ejerciten sin más su poder, con grandes dosis de cinismo e incoherencia, para abundar en más propaganda y para intentar hurtar las responsabilidades de la propia administración regional en el deterioro ambiental de la Región de Murcia, que son muchas. Sr. Mercader, ¿Usted no siente vergüenza de los numerosos incumplimientos que arrastra la administración ambiental, siendo el máximo responsable de la misma?. Yo sí.

Miguel Ángel Esteve Selma es profesor de Ecología y miembro de Ecologistas en Acción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un pacto ambiental sin crédito