Borrar
AMPLIO RESPALDO. Severiano Ballesteros (i) explica el proyecto de Novo Carthago en junio de 2003. Entre los presentes se ve al presidente Valcárcel, la alcaldesa de Cartagena y el consejero de Obras Públicas. También asistieron, aunque no aparecen en la foto, el consejero de Turismo, el presidente de la Asamblea y el primer teniente alcalde de Murcia. / A.GIL/AGM
El PSOE afirma que el proyecto de Novo Carthago fue «una recalificación a la carta» y pide una comisión de investigación
POLÉMICA DEL LADRILLO REPERCUSIONES EN CARTAGENA

El PSOE afirma que el proyecto de Novo Carthago fue «una recalificación a la carta» y pide una comisión de investigación

Dos informes técnicos que ponían reparos al proyecto se omitieron y el Plan de Recursos Naturales del Mar Menor que no permitía urbanizar el suelo de interés agrícola se cambió

J. MOLLEJO

Sábado, 11 de noviembre 2006, 02:49

El proyecto urbanístico de Novo Carthago lleva camino de acabar en el mismo sitio que el de Lo Poyo: la mesa del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. El PSOE anunció ayer que solicitará en la Asamblea Regional una comisión de investigación sobre Novo Carthago, por considerar que se trató de «una recalificación a la carta, que ya estaba aprobada antes incluso de iniciar su tramitación».

Rosique expuso además sus dudas por la participación en el proyecto de «empresarios relacionados con la trama marbellí» y subrayó el hecho de que Novo Carthago nació «con la bendición del presidente Valcárcel, que intervino en la presentación del mismo, en junio del 2003, cuando ni siquiera se había iniciado la tramitación de la recalificación del suelo».

El hermano gemelo

Sobre Lo Poyo, el PSOE también pidió una investigación parlamentaria, y tras ser rechazada por la mayoría absoluta del PP, como ocurrirá con toda seguridad con esta nueva propuesta, llevó el asunto a la Fiscalía. Rosique puso de manifiesto la similitud entre ambos proyectos en la rueda de prensa que ofreció ayer en la sede regional del PSOE: «Novo Carthago es el hermano gemelo de Lo Poyo, incluso comparte con él el espacio natural de El Saladar de Lo Poyo», señaló.

El primer indicio, según el PSOE, de que la recalificación de Novo Carthago, «estaba decidida de antemano» y que su tramitación «fue un traje a medida», lo constituye la intervención del presidente regional y de otros importantes miembros del Gobierno y del PP en la presentación del proyecto en junio del 2003. Por entonces, el suelo que abarcaba la promoción, 567 hectáreas, era no urbanizable y una parte poseía diversos grados de protección. Tal era el caso del espacio natural del Saladar de Lo Poyo y de buena parte de la finca, calificada de interés agrícola por ser zona regable del trasvase Tajo-Segura.

Paisaje agrario

El Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de los Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, cuya tramitación se inició en 1998, proponía mantener la protección para la zona de uso intensivo y paisaje agrario. Sin embargo, en junio del 2003, el mismo mes que se presentaba el proyecto urbanístico, se expuso en información pública un nuevo PORN en el que se admitía la posibilidad de urbanizar los terrenos agrícolas de Novo Carthago.

Según Rosique, en este cambio del PORN «ya se ve la mano del Gobierno regional para adaptar un instrumento medioambiental a los intereses de un promotor privado».

La portavoz del PSOE en la Asamblea asegura que cuando el Ayuntamiento de Cartagena concedió la aprobación provisional a la recalificación del terreno, en agosto del 2004, «lo hizo sin que se hubiera aprobado la declaración de impacto ambiental, lo cual es preceptivo», declaración que no vio la luz hasta enero del 2005, dos meses antes de la aprobación definitiva del proyecto urbanístico.

Durante la tramitación del expediente urbanístico, un informe técnico de la Consejería de Obras Públicas, firmado en marzo del 2004 por el arquitecto Carlos Iracheta, calificaba la recalificación propuesta de «no viable» y de «improcedente e ilegal» el cambio de uso del suelo de especial protección del trasvase.

Otro informe técnico, esta vez de la Dirección General de Regadíos de la Consejería de Agricultura y Agua, también planteaba reparos a la recalificación en octubre del 2004, al apuntar que «en zona regable de interés general y rodeada de plantaciones de cultivos hortícolas y frutales y con las redes de riego, desagües y caminos ya construidos con inversión pública, se debería limitar al máximo la desaparición de las zonas de cultivo».

Rosique señala que en la aprobación definitiva de la recalificación no se tuvieron en cuenta estos informes, así como tampoco el voto particular en contra del acuerdo que emitió la secretaria de la Comisión Técnica de Evaluación de Impacto Ambiental.

En cambio, el Ayuntamiento de Cartagena sí que aceptó en agosto del 2004 una alegación al proyecto presentada por Francisco Javier Arteche, empresario relacionado con Juan Antonio Roca, supuesto cerebro de la trama marbellí, y que formuló en representación de los propietarios de Lo Poyo para que se modificara un vial con el fin de «coordinar los desarrollos de Novo Carthago y Lo Poyo».

La dirigente socialista considera que la comisión de investigación deberá aclarar también la relación con el proyecto del abogado Carlos Valcárcel, hermano del presidente regional, y para cuya promotora, Hansa Urbana, realizó tareas de asesoramiento. «De nuevo aparecen -indicó-, las vinculaciones políticas y societarias de los hermanos Valcárcel», indicó Rosique.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSOE afirma que el proyecto de Novo Carthago fue «una recalificación a la carta» y pide una comisión de investigación