

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 4 de noviembre 2006, 02:25
Agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), del Cuerpo Nacional de Policía de Murcia y de Vigilancia Aduanera han desarticulado una red hispano marroquí, dedicada al trafico internacional de drogas, que utilizaba barcos de recreo para introducir importantes cantidades de hachís; embarcaban en las proximidades de Isla Perejil para su posterior traslado a la Región, plataforma de su reenvío a Europa.
En la operación policial, denominada Operación Marrakech, fueron detenidos los 9 miembros de la organización (2 de ellos marroquíes y 7 españoles), se realizaron 3 registros domiciliarios e intervenidos 124 kilos de hachís y 16 de polen de la misma droga; así como una embarcación de recreo donde la transportaba, 2 vehículos de lujo, 10 teléfonos móviles y 18000 euros.
La droga ocupada hubiera supuesto en el mercado final de distribución al menudeo, unas 170.000 dosis, con un precio próximo a los 600.000 euros. Las investigaciones sobre la organización se iniciaron hace tres meses, al detectarse los contactos en la Región de los dos marroquíes, dirigentes máximos de la organización, para tratar de establecer un punto de apoyo para la remisión de la droga a países europeos diversos.
Las indagaciones policiales llevaron a los agentes hasta la zona del Estrecho, comprobando que la organización empleaba como sistema de entrada de la droga pequeñas embarcaciones de recreo, que no salían de los puertos sino de varaderos próximos a ellos.
Para proveerse de la sustancia estupefaciente, salían de la zona del varadero del Puerto de Algeciras, para dirigirse hasta las proximidades de la Isla Perejil, donde, tras ser avistada la embarcación por la organización marroquí, ésta, en pateras proceden a efectuar la carga. Seguidamente, la embarcación retorna al varadero algecireño, aparentando haber salido de pesca de recreo, haciendo visible una carga de pescado que la organización marroquí ha colocado sobre los fardos de droga para su ocultación.
La ruta del Estrecho
La entrada de la embarcación es controlada por la organización en España desde diversos puntos altos de la costa, donde se divisa la ruta del Estrecho. Asimismo, varios miembros de la red se ubican en lugares próximos al lugar de atraque, vigilando el posible control policial mientras simulaban pescar con caña en el malecón del puerto.
Una vez en el varadero y caída la noche, la organización saca de la embarcación la sustancia estupefaciente, almacenándola en pisos diversos de Algeciras. Observado el modus operandi, los agentes de la UDEV de Murcia, con la colaboración de Vigilancia Aduanera de Murcia y Algeciras, Udyco de Algeciras y Jefatura Superior de Policía de Ceuta, desplegaron un amplio dispositivo Se calcula que la organización venía realizando operaciones con periodicidad semanal, introduciendo en cada una entre 150 y 200 kilos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.