

Secciones
Servicios
Destacamos
M. B. B.
Miércoles, 18 de octubre 2006, 03:32
Con seis comunidades autónomas en alerta por lluvias y vientos, el temporal que recorre estos días España está dejando de lado a la Región de Murcia, donde sólo pueden caer algunas lluvias débiles en el interior y ocasionalmente en la costa. En Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Madrid y Castilla-La Mancha, además de Aragón y Cataluña, se esperan chubascos localmente fuertes, según el Instituto Nacional de Meteorología.
Abonada a los rigores de la sequía y a la amenaza de la desertificación, la pregunta más recurrente es por qué no llueve en la Región de Murcia. Manuel Bañón, meteorólogo del Centro de Guadalupe, explica que la situación geográfica de Murcia, muy al sur y muy al este de la península influye en gran parte. «Generalmente llueve cuando las perturbaciones proceden del Atlántico y se alimentan con vientos húmedos del Levante. Lo que ocurre es que estas perturbaciones suelen llegar muy debilitadas en la mayoría de casos, por lo que las lluvias son mínimas». Para que las precipitaciones sean copiosas, esos frentes deben recorrer la geografía murciana con mayor fuerza.
Esto es precisamente lo que está ocurriendo estos días, apunta este portavoz del Instituto Nacional de Meteorología (INM). Manuel Bañón recuerda que la sequía es un fenómeno cíclico, por lo que la escasez actual de precipitaciones que se arrastra con intensidad en los dos últimos años dará paso a otra situación más normal en lo que respecta al régimen de precipitaciones.
De hecho, el INM prevé un otoño normal en precipitaciones, lo que implica que habrá lluvias, aunque éstas no hayan hecho su aparición hasta ahora, en una inusual prolongación de las temperaturas veraniegas que está poniendo en jaque a la Mancomunidad del Taibilla debido al mayor consumo de agua en los hogares.
¿Lluvia artificial?
Manuel Bañón desconfía por otra parte de las investigaciones que están realizando profesores de algunas universidades, entre ellas la de La Laguna, para crear lluvia de forma artificial, principalmente en Almería y Murcia. Entre los experimentos se encuentra el Proyecto Geshem (lluvia en hebreo) que persigue crear nubes para conseguir lluvias mediante islas de calor. De hecho, sus promotores han enviado un informe al Ministerio de Medio Ambiente para que lo estudie.
«Mi opinión es que juegan con la esperanza. Si no hay nubes, no hay lluvia; y no está claro que se puedan sembrar nubes», apunta. Recuerda que en Valladolid se experimentó con un sistema para incrementar las precipitaciones, pero se abandonó por falta de buenos resultados. MENOS PRECIPITACIONES
Año Año Promedio Promedio
actual anterior 5 años 10 años
2005-2006 2004-2005 2000-2004 1995-2004*
290 m/m 207 m/m 331 m/m 315 m/m
*Años hidrológicos. Datos de la Confederación Hidrográfica del Segura.
Detalle de los últimos cinco años
Año Precipitación
hidrológico media l/m2
2005-2006 290
2004-2005 206
2003-2004 466
2002-2003 261
2001-2002 397
2000-2001 323
Promedio 5 años 331
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.