Borrar
'DOC SAMSON'. Portada del número 1, de Dani Acuña, para la serie de la editorial Marvel. / E. MARVEL
Los superhéroes norteamericanos hablan murciano
Cultura

Los superhéroes norteamericanos hablan murciano

Una 'armada invencible' de dibujantes dan vida a héroes y personajes del cómic por todo el mundo

PEPA GARCÍA

Domingo, 8 de octubre 2006, 04:01

Superman y Batman ya dicen bonico; el Tío Sam y los luchadores de la libertad se bañan en las aguas de la Playa de la Colonia mientras el aguileño Dani Acuña da forma con sus lápices, tintas y colores a estos iconos del patriotismo yanki; las aventuras del cómic de la editorial estadounidense DC CheckMate! -Jaque Mate- se visten con los colores mediterráneos que el cartagenero Santi Arcas tiene grabados en la retina; el botones francés más famoso de los dibus reconvertido a periodista, Spirou, está a merced de las manos del dibujante lorquino José Luis Munuera que ha actualizado su imagen; y las aventuras que calientan a los lectores de Playboy USA se gestan en camas de la Región gracias a Juan Álvarez y Jorge Gómez. Una armada invencible murciana, equipada con lápices, rotuladores o pastel, se ha lanzado a la conquista de la meca del cómic, por ahora, con excelentes resultados.

Dani Acuña, Santi Arcas, José Luis Munuera, Jorge Gómez y Juan Álvarez son algunos de los autores de cómic murcianos que expanden su imperio del humor, la aventura y la historieta por las cuidadas páginas de las editoriales de cómic norteamericanas y europeas. Han llegado a la cumbre de su profesión casi de casualidad, muchos cuando ya pensaban que no iban a poder vivir de ello, y reciben casi a diario las felicitaciones y adulaciones de fans y editores.

El Tío Sam es Don Quijote

¿Cuál es la clave de este éxito? «La comida murciana», responde bromeando Dani Acuña (Águilas, 1974), para quien también es bastante incomprensible esta abundante cosecha de monstruos del tebeo murcianos. «Para los pocos que somos, estamos muy bien situados. Los que sí son muchos son los catalanes», añade, aunque también opina con modestia que «en la sala de espera murciana para ser descubiertos hay gente mucho mejor que nosotros».

Dani Acuña, licenciado en Bellas Artes, siempre tuvo el cómic en su punto de mira. Ahora lleva poco más de un año trabajando en exclusiva para DC y también ha realizado portadas para Marvel. «Es como uno de mis sueños de adolescente», asegura cuando piensa que ya ha tenido la oportunidad de dibujar en alguna de sus portadas comiqueras a superhéroes tan importantes como Superman y Batman. «La serie que me han dado es sorprendente -dice Acuña refiriéndose a Uncle Sam and the Freedom Fighters (El Tío Sam y los Luchadores de la Libertad), ocho números de los que aún restan por publicarse la mitad más uno-. Quizá no sea muy apropiada para un dibujante murciano porque son los luchadores patrióticos de Estados Unidos, pero como la cultura americana no nos es muy ajena, el Tío Sam me queda muy bien». Aunque Acuña tiene un secreto para presentarlo de modo convincente a los lectores norteamericanos: «Yo lo dibujo como si fuera Don Quijote, en el fondo es un idealista como él, patriótico pero idealista», confiesa.

¿Y cuál sería el súmmum para Acuña como dibujante? «Combinar mi carrera en Estados Unidos, donde me gustaría hacer Superman, pero con mi propio guión y con ayuda de Santi Arcas, y mi carrera en Europa con mis amigos Santis -también trabaja con Santi Navarro habitualmente-», concluye.

También José Luis Munuera (Lorca, 1972) ha establecido su mundo de aventuras más allá de las fronteras españolas. Lleva cerca de 11 años trabajando para el cómic franco-belga y haciendo reir con sus historietas a lectores de Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Escandinavia. Hace apenas dos semanas publicó el último álbum Spirou en Tokio -ha estado en el número 1 de las listas de ventas-, el botones del Hotel Moustique reconvertido a periodista y creado en 1938 por Rob-Vel. Propiedad de la Editorial Dupuis, estuvo unos años sin vivir nuevas aventuras, hasta que se cruzó en su camino José Luis Munuera, que junto con el guionista Jean David Morvan, han publicado también París bajo el Sena y El hombre que no quería morir. «Hace 3 o 4 años que me hicieron unas pruebas y me escogieron como dibujante de Spirou, la idea era modernizarlo, porque siempre ha sido un personaje contemporáneo», comenta. El estilo de Spirou ha cambiado: «gráficamente no se si hay mucha diferencia, pero el estilo narrativo sí, ahora es mucho más cinematográfico, hay más movimiento», opina Munuera desde Francfurt, hasta donde ha acudido para participar en una sesión de firmas en la Feria del Libro y dar alguna conferencia.

No es su único trabajo allende las fronteras, Navis es otra de las series que firma Munuera, «también se publican en castellano y llevamos dos álbumes». La hace también con Morvan para Delcourt.

¿Soñaba en sus inicios con dar vida a Spirou? «Siempre me ha gustado el tebeo franco-belga: Lucky Luke, Asterix,... Así que estoy donde quería», comenta convencido. «Lo que es curioso es la cantera murciana de dibujantes», añade. ¿El motivo? «No tengo ni idea pero hay cantidad de profesionales murcianos. Creo que los primeros años del Murcia Joven aglutinó a todos los dibujantes», concluye.

Pues ya saben, cuando disfruten de sus tebeos favoritos, amplíen su sonrisa: muchos de ellos hablan murciano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los superhéroes norteamericanos hablan murciano