Borrar
Urgente Suspendida la procesión de la Misericordia por la lluvia en Cartagena cuando estaba ya en la calle
FUTURISTA. Diseño del futuro Palacio de Deportes de Cartagena desde una vista aérea. LA VERDAD
Un prodigio arquitectónico para el deporte cartagenero
DEPORTES

Un prodigio arquitectónico para el deporte cartagenero

Las autoridades y principales representantes de los clubes de la ciudad coinciden al asegurar que el futuro Palacio de Deportes será una instalación de referencia

S. TRIGUERO

Jueves, 21 de septiembre 2006, 18:43

No deja de ser una primera piedra, pero lo cierto es que ésta se ha hecho de rogar, de ahí la expectación que despertó ayer la presentación del proyecto del que será futuro Palacio de Deportes de Cartagena, un complejo deportivo que reunirá en un mismo edificio un pabellón principal con capacidad para cinco mil espectadores, una pabellón auxiliar y una zona de piscinas.

Llama la atención en un primer golpe de vista el diseño futurista de un edificio que representa según el equipo de arquitectos Adhocmsl «la actitud y prosperidad económica de la ciudad» y que «supone un tránsito entre lo urbano y lo no urbano por encontrarse en la frontera con las primeras estribaciones montañosas de la sierra cartagenera».

La lluvia de elogios al proyecto no cesaron durante la presentación del mismo, entre ellos los del presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, que aseguró que se trata de «un proyecto emblemático no sólo para Cartagena sino también para toda la Región», calificando el Palacio de Deportes como «la estrella y el plan más ambicioso del Plan Regional de Instalaciones Deportivas». El presidente, que no dejó de hacer señales de aprobación mientras veía la proyección de presentación del proyecto, catalogó el edificio como «obra de arte acorde al lenguaje arquitectónico del siglo XXI» y recordó ante los presentes que «lo que en principio iba a ser un simple pabellón deportivo se va a convertir en ese complejo que tanto querían y demandaban los cartageneros».

«Obra de relumbrón»

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, comentaba en el acto de colocación de la primera piedra que esta nueva instalación permitirá traer a la ciudad eventos deportivos y espectáculos culturales y sociales de diversa índole que hasta ahora no se han podido celebrar por la falta de instalaciones idóneas, especialmente por falta de aforo, palabras que secundó el concejal de Deportes, Alonso Gómez López, que se refirió al proyecto como «una obra de relumbrón para el deporte cartagenero».

Numerosas autoridades políticas y representantes de clubes de la Región y muy especialmente de la ciudad de Cartagena se acercaron hasta el solar donde se levantará el Palacio de Deportes, y coincidieron al aplaudir la envergadura del proyecto, incidiendo en cualquier caso en la necesidad de que se respeten los plazos para que los cartageneros puedan disfrutar cuanto antes de la instalación que tanto tiempo llevan esperando. Desde luego, los representantes políticos pusieron un gran entusiasmo a la hora de echar cemento alrededor de la primera piedra de un Palacio que cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros, con un plazo de ejecución de 18 meses.

El futuro edificio albergará y ligará en un mismo espacio un pabellón deportivo principal con un aforo de 5.000 espectadores, un pabellón auxiliar con capacidad para 600 espectadores y una piscina semiolímpica, así como las dependencias de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena, gimnasios, un centro médico y diferentes zonas administrativas y de sedes para clubes deportivos de la ciudad. Las instalaciones se completan con vestuarios, aulas para usos múltiples, cafetería, sala de actividades, zona de spa y sauna.

La superficie total construida se acerca a los 30.000 metros cuadrados de los que 16.727, 54 corresponden a la planta del sótano, 8.955, 66 a la planta baja, y 3.901, 61 a la primera planta.

Edificio empotrado

A muchos les sorprenderá la escasa altura que presentará el edificio desde una perspectiva exterior, con una vertical de veinte metros en su punto más alto sobre el nivel del suelo, que correspondería al pabellón principal, mientras que en la zona que comprende a la piscina la altura no superará los diez metros. Se trata de una imagen engañosa, y es que, tal y como explicó el arquitecto Juan Antonio Sánchez Morales, el edificio irá empotrado en el terreno de tal forma que las pistas y la propia piscina quedarán muy por debajo del nivel del suelo. Es esta una medida innovadora que permitirá que el espectador que acuda al recinto tenga una perspectiva completa del pabellón cuando supera la puerta principal, lo que le permitirá recorrer todo el anillo envolvente de la pista principal y situar mejor su localidad.

A la espera de que el proyecto se haga realidad, lo cierto es que hay algunas voces que confían en que la obra vea la luz sin deficiencias. Hay quien ya ve en la falta de plazas de aparcamiento -a pesar de la proximidad del centro comercial de La Rambla- un pequeño inconveniente, y hay quien cree que la capacidad del pabellón principal para 5.000 espectadores, a pesar de las gradas supletorias, pueda quedarse pequeño en ciertos eventos de relevancia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un prodigio arquitectónico para el deporte cartagenero