Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. E.
Jueves, 21 de septiembre 2006, 18:43
El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, cifró en un máximo de 120.000 las viviendas que podrían construirse, como máximo en los próximos 35 años, en la ribera del Mar Menor, de las que sólo 13.800 están autorizadas, y de las que no puede asegurarse cuántas se van a convertir en realidad, con lo que, a su juicio, es desmesurada lo que afirma el PSOE de que la laguna se colmatará con 200.000 nuevas viviendas.
Valcárcel examinó sus datos para señalar que «en lugar de hacer oposición a golpe de titular», el PSOE debería saber que «sólo hay 6.611 viviendas autorizadas en Cartagena, en el proyecto de Novo Carthago» y 7.007 en Murcia, en lo que podría considerarse «zona de influencia» de la laguna.
Siendo muy generosos, manifestó el presidente de la Comunidad, se podría llegar a 83.000 viviendas para los próximos años y a las mencionadas 120.000, pero según Valcárcel éste es un dato que debe matizarse «en función de la evolución del mercado, que parece indicar que las ventas se ralentizan».
Respecto a Lo Poyo, proyecto urbanístico por autorizar en la ribera cartagenera del Mar Menor, Valcárcel señaló que «nada hay autorizado ahí, pese a que fue algo que viene de un Gobierno anterior. Por algo será», apuntó.
La portavoz socialista, Teresa Rosique, preguntó a Valcárcel en la Cámara si se está gestando una moratoria temporal a la construcción en el Mar Menor. Valcárcel ni negó ni afirmó, pero apuntó que «el Gobierno regional seguirá tomando medidas para la protección del medio ambiente».
Para los socialistas, la política de Valcárcel es el «enemigo público número 1 del Mar Menor». Rosique comentó que hay planes para construir en el área de influencia de la laguna en torno a 200.000 viviendas, lo que supone triplicar lo que hay. También implicará un aumento de la población en 600.000 personas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.