Tradición e innovación en Navidad
Pepa García
Sábado, 24 de diciembre 2016, 02:33
Otro año más comienza la Navidad, eso sí, después del encendido oficial de las luces y de la inauguración de los árboles, que cada temporada compiten por ser los más grandes y espectaculares. Este año se lleva la palma Mula, que ha confeccionado un gigantesco y llamativo árbol con botellas recicladas por los vecinos.
En esta ocasión, casi coincide el fin de las clases con la primera cita importante de las Pascuas, la esperada Nochebuena; y esa entrada en tromba de las fiestas no ha impedido a los municipios organizar cientos de actividades en las que la tradición y la innovación se dan la mano. Sin ánimo de describir al detalle los infinitos programas, desde GPS les planteamos una 'ruta' que les permita degustar algunas de las propuestas más interesantes, originales o novedosas para sacar todo el sabor a estas fechas en la Región.
De portal en portal
Así, junto a los tradicionales belenes y nacimientos, este año recomendamos visitar con los niños dos de los que se han montado con los siempre atractivos Playmobil. El primero de ellos, con 1.000 figuras y 50 metros cuadrados, estará en el Museo de Santa Clara de Murcia hasta el 8 de enero (de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 18.30 a 21 h; domingos y festivos, solo mañanas); y el segundo, en la sala de exposiciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País (C/ Aire, 28, Cartagena; de lunes a viernes, de 11.30 a 13.30 h. y de 18 a 20.30 h.; sábados, domingos y festivos, de 12 a 13.30 h. y de 19 a 20.30 h.). Con 2.000 de los conocidos muñecos y 20 metros cuadrados de superficie, lo ha montado la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena y la recaudación de la entrada (1 euro por persona) será donada a la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, los niños que lo visiten deberán encontrar los dos gazapos introducidos por los autores de este recorrido en el relato del Misterio de la Natividad para entrar en un sorteo de un estupendo lote de juguetes de Playmobil.
Tampoco olviden que en el Museo Salzillo (Plaza de San Agustín, 3, Murcia, de lunes a sábado, de 10 a 17 h.; domingos y festivos, de 11 a 14 h.) pueden visitar el belén del maestro murciano de la imaginería barroca; ni que otra visita obligada es el belén viviente de El Raal que, los días 25 de diciembre y 6 de enero (de 10 a 13 y de 16 a 19 h.) y 26 de diciembre, 1 y 2 de enero (de 16 a 19 horas), un centenar largo de vecinos convierten la pedanía en un antiguo pueblo de época recuperando antiguas costumbres y faenas agrícolas, y regalan al visitante con degustaciones de migas, paparajotes, buñuelos, rollos de la abuela, castañas, pan con aceite, mistela, vino y caramelos. Este año también Dolores de Pacheco tendrá belén viviente (lunes 26).
Otra propuesta fuera de lo común, pero con más de seis décadas a sus espaldas, es el belén de la Cresta del Gallo, que instalan en el mismo lugar, desde hace ya 21 años, los miembros del Club Montañero de Murcia y el Grupo Los Carpi. Una visita que aúna el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza y el disfrute de la Navidad. También en pleno monte, los Amigos de la Naturaleza de Mazarrón montan un belén en Las Yeseras del barranco de los Algezares. Y, en Campos del Río, la artista local María Luisa Abenza Lisón ha realizado por primera vez un belén con figuras de cartón piedra a tamaño real.
Además, la mayoría de ayuntamientos han organizado rutas para facilitar a los ciudadanos la visita de los innumerables belenes de todo tipo que se instalan.
A buen ritmo
La música siempre ha sido un ingrediente imprescindible en esta época, en la que no faltan panderetas y zambombas, pero este año, junto a conciertos de cámara, clásicos y villancicos populares, las guitarras eléctricas, los teclados y las baterías han entrado con fuerza. El rock se ha colado en casi todos los programas, tanto en actos para adultos como para niños. Así, comenzando por el Christmas Rock en el que se fusionan villancicos y ritmos pop-rock (hoy, a las 20 h., en la Plaza de la Universidad de Murcia), se suman propuestas como 'Comics', un musical rockero para toda la familia que promete poner a bailar a los espectadores a ritmo de ska y rock'n'roll (lunes 26, a las 19 h., en la plaza de San Francisco de Cartagena) o el musical 'Los niños no son tontos (el día 30, a las 18.30 horas, en el mismo sitio de Cartagena). También las plazas de abastos serán escenarios de conciertos pop-rock en la ciudad de Murcia y sus pedanías.
Los ritmos flamencos se colarán esta Navidad en nuestras ciudades a través de la voz de Curro Piñana, que tiene previsto cantar sus villancicos en Murcia (Puente Nuevo, a las 12.30 h. del domingo 25) y en Cartagena (en el Muram de Cartagena, el 29 de diciembre).
Tradiciones con arraigo
Pero estas iniciativas más actualizadas no deben desplazar las tradiciones arraigadas en nuestro pasado ancestral. Auroros y cuadrillas recorren municipios y pedanías de la Región cantando 'aguilandos', aguinaldos y trovos. Así ocurre en la Cuesta de Gos (Águilas) cada 25 de diciembre y en la pedanía aguileña de La Marina, cada 28 de diciembre, donde los troveros despliegan su saber hacer para festejar la Pascua. En Cehegín, la Pedimenta de Aguinaldos de Pascua es una de las señas de identidad de estas fiestas. El grupo de Animeros de Cehegín saldrá a cantar por el municipio la tarde del 25 y al día siguiente por Canara. Además, el 1 de enero los cehegineros celebran los bailes de puja y los juegos, pequeñas representaciones teatrales humorísticas y satíricas en las que participa el público. El dinero recaudado en las pujas se entrega a Cáritas el 7 de enero, cuando se celebra el 'Baile suelto y agarrao'. Molina es otra de las localidades que también celebra su baile de pujas (día 24, a las 12 h., en la plaza de España).
En Caravaca, el próximo lunes tendrá lugar la Fiesta de los Inocentes, que, recuperada hace unos años, protagonizan el alcalde de Inocentes, Lucifer y el Inocente del Año. Obispillos, alguaciles, pregonero y mochileros acompañan a la terna para recaudar fondos a través de las 'multas' con las que van sancionando a los vecinos y forasteros por las calles de la ciudad. Aunque Lucifer y decenas de demonios intentarán impedir que los 'inocentes' salgan a hacer obras buenas, finalmente los demonios darán cuenta de los rácanos, roñosos y 'gurruminos' que no quieran pagar la multa. Dulzainas, tambores y pólvora ponen el sonido a las graciosas ocurrencias de los protagonistas para multar a los vecinos. Y, a última hora de la tarde, se hace el recuento de las huchas y cofrecillos para dar paso a la Quema del Herodes, un muñeco con armazón de madera y confeccionado con retales y telas recicladas. La recaudación irá para la asociación Teayuda, de familias de niños con trastornos de autismo.
En Fuente Librilla, se celebra La Carrera el tercer día de pascua (28 de diciembre o domingo más próximo) con la celebración del baile de pujas. Los inocentes, con gorros y escobas, convocan a la gente al baile y enlazan juegos picarescos para incentivar a los lugareños a pagar más por bailar. Durante el baile las escobas son despedazadas, por los grandes golpes que se da contra el suelo, hasta quedar destrozadas.
Magia real
Magia y Navidad son dos términos que suelen ir unidos, quizá por ello las programaciones de los municipios han apostado por incluir espectáculos de ilusionismo entre sus propuestas. Así, entre otras muchas ofertas, Enrique de León presenta 'Navidades mágicas', para hacer realidad el mundo de los sueños con apariciones increíbles y desapariciones impactantes (Centro Escénico Pupaclown, Murcia, día 2 de enero, a las 19.30 h, 7 &euro); el mago Pedro Lucas hará lo propio con 'La luz de Navidad' en Lorca (martes 27, a las 18 h., en la plaza de Colón); y la plaza de San Francisco de Cartagena acogerá la gala anual de la magia 'Ilusión 2016' (miércoles 28, a las 19 h.)
Sin embargo, por mucha magia que vean los niños, nada supera a la de los Reyes Magos, que desfilarán por las principales calles de ciudades y pueblos para traer a los pequeños un poco más de ilusión. Los niños de Raspay, la única pedanía yeclana, serán los últimos en recibir su visita, pero la espera merecerá la pena. Sus Majestades de Oriente entregarán en mano los regalos a los más pequeños (el 6 de enero, a la hora del café -en torno a las 17 horas-) como vienen haciendo desde hace algo más de medio siglo.
Desde el Lejano Oriente
Igual que los Reyes Magos llegaron desde el Lejano Oriente para obsequiar al niño Jesús, cada año se cuelan nuevas celebraciones en nuestras ciudades, pueblos y casas. Así, igual que la ciudad de Lorca se ha acercado a la Fiesta de las Luces judía o Januká, aprovechando que la fecha coincide con las fiestas Navidad (del anochecer del 24 de diciembre al del 1 de enero), se apropia de la figura de el Grinch, un personaje de ficción que hace referencia al consumismo predominante y la preocupación solo por lo material, y celebra la visita guiada (del 26 al 31 de diciembre) 'Cómo el Grinch quiso robar la Navidad' guiada por este malhumorado ser. Incluye visita al Castillo de Lorca, taller de dulces, visita teatralizada al recinto amurallado y guiada a los restos de la Sinagoga y la Torre Alfonsina, además de menú (en el paquete completo, 25&euro adulto y 7&euro niños con el menú infantil aparte). La actividad da comienzo a las 12 h., aunque el Castillo abre a las 10.30 h.
Ampliar horizontes
Y como el tiempo para disfrutar también es tiempo para aprender, los museos, los ayuntamientos y las universidades y otros organismos docentes han organizado talleres de todo tipo y pelaje, desde el clásico para aprender a cocinar dulces navideños o el de maquillaje, a otros menos habituales como los de dibujo creativo en 3D (Biblioteca de la UMU, Murcia, 11 h., martes 27), escultura y pintura (Museo Ramón Gaya, Murcia, a las 11.30 h., martes 27), y hasta física (Biblioteca de la UMU en Murcia, a las 11 h., el miércoles 26) y matemáticas lúdicas (CEIP San Pablo, Murcia, a las 10.30 h., viernes 30).
Los museos de la Región también han decidido vestirse de fiesta y han organizado visitas guiadas y talleres para dar a conocer su patrimonio desde la perspectiva navideña. Algunos de los más curiosos son 'Un viaje de Navidad con Charris' (23 y 26 de diciembre y 3 y 7 de enero, de 11.30 a 13 h., en el Muram de Cartagena), en el que el pintor guiará a los niños en un viaje a las navidades de otras culturas y países o '¡Qué vienen los Reyes!' (jueves 5, de 12 a 13.30 h., en el Museo de Bellas Artes de Murcia), en el que los pequeños aprenderán a confeccionar un belén con una caja de zapatos.
Blanca Navidad
Por último, una Navidad no puede ser tal sin los dulces típicos de estas fechas. Para adquirirlos tienen muchas opciones, desde los postres de Pascua que venden 'Las Antonias' en el convento que tienen en la subida al Santuario de la Fuensanta, los que venden las monjas del convento de Santa Ana (Murcia) o los del Monasterio de Santa Ana y Magdalena (Lorca), hasta los que se pueden comprar en Cañada de la Cruz. Una opción, esta última, que les permite, si se desplazan a esta pedanía moratallera, disfrutar además de las cumbres nevadas de Revolcadores.
Y, si no quieren ir tan lejos para disfrutar de una Navidad Blanca, recuerden que muchos municipios instalan sus pistas de hielo para permitir a los patinadores gozar de una experiencia sobre hielo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.