Borrar
Las tallas de Salzillo del Viernes Santo no saldrán de Murcia
Las tallas de Salzillo del Viernes Santo  no saldrán de Murcia
Cultura

Las tallas de Salzillo del Viernes Santo no saldrán de Murcia

Sólo las imágenes de la Diócesis viajarán a Valladolid y México, no las de la Cofradía

DAVID SOTO

Sábado, 22 de abril 2006, 02:00

Las tallas de Salzillo albergadas en el Museo que le rinde homenaje no saldrán de Murcia, según informó ayer la Consejería de Cultura. Las imágenes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno no viajarán al Museo Nacional de Escultura de Valladolid, ni a México, tal y como se había acordado entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma. Según la Consejería, las piezas que viajarán serán las pertenecientes a la Diócesis de Cartagena, presentes entre otros centros en la Iglesia de Santo Domingo, de San Miguel, San Andrés y San Esteban, que albergarán las sedes principales de los actos del tercer centenario.

La Consejería de Cultura informa de que «las exposiciones del tercer centenario del nacimiento del escultor barroco tendrán como último punto de recorrido el Museo Salzillo, que se espera se convierta en la sede central del aniversario». La realización del centenario será una labor conjunta del Ministerio de Cultura, de la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Murcia y Cajamurcia. Sin embargo, a día de ayer, la Consejería de Cultura todavía no se había puesto en contacto con la Cofrafía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que posee la titularidad de los salzillos que desfilan en la mañana del Viernes Santo.

La Consejería explicó que el posible viaje a México surge del interés que este país tiene por la imagenería, y a raíz de un acuerdo de colaboración con el Ministerio.

Para Isidro Pérez, jefe del taller municipal de restauración de obras de arte de Cartagena, «en la actualidad no existe ningún problema para que una obra de arte se exponga en cualquier parte del mundo, siempre que se cuiden las condiciones ambientales para su exposición». Pérez afirmó que «pese a las condiciones especiales geográficas -por la altitud de la ciudad- y ambientales -por la contaminación- no debe de haber ningún motivo para que las tallas de madera puedan ser contempladas en México». «Allí se creó el primer museo etnológico del mundo», añade. Según Pérez, «es muy raro que con los contenedores actuales las esculturas sufran daños». Desde el centro de restauración de Verónicas, nadie quiso dar una opinión sobre este asunto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las tallas de Salzillo del Viernes Santo no saldrán de Murcia