

Secciones
Servicios
Destacamos
V. R. R.
Viernes, 21 de abril 2006, 02:00
«Se trata de un presunto fraude de calidad al consumidor, pero no existe ningún indicio que nos haga pensar que este aceite adulterado tiene efectos nocivos para la salud». El director general de Consumo, José Gabriel Ruiz, tranquiliza de este modo a los ciudadanos y les emplaza a que denuncien ante las autoridades si llega a sus manos alguna botella de las marcas que se encuentran en el ojo del huracán: La Despensa y La Cantarilla. Para ello pueden ponerse en contacto con cualquiera de las sesenta oficinas del consumidor existentes en la Región o llamando al teléfono del consumidor, el 901 501 601.
Ruiz anuncia que si los análisis de las muestras recogidas en las tres empresas distribuidoras de Murcia -situadas en Casillas, San José de la Vega y La Arboleja- demuestran que se trata de aceite de oliva virgen adulterado o mezclado con otros aceites de baja calidad de forma encubierta, pondrá el caso en manos de la Fiscalía para que tome cartas en el asunto, ya que «estaríamos ante un claro fraude»
A 2,75 euros
A juicio del máximo responsable de Consumo, todos los indicios apuntan a que el contenido de los envases intervenidos en la Región es el mismo que el incautado en la gran operación policial desarrollada estos últimos días en Cataluña y Andalucía, y que se saldó con la detención de nueve personas, entre ellas el responsable de una empresa de distribución de Granollers como supuesto cerebro de la trama.
De las investigaciones hechas por los inspectores de Consumo se desprende que la distribuidora barcelonesa que envió el aceite de oliva virgen extra presuntamente falsificado a la Región vendía el litro a 2,75 euros, un precio al por mayor similar al de otras marcas que sí cumplen a rajatabla la normativa legal. De ahí que los beneficios que obtenían los presuntos autores del delito de fraude eran muy superiores a los habituales en el mercado del aceite, donde en los últimos años se ha desatado una competencia voraz, según comentan a este periódico fuentes del sector.
La Dirección General de Consumo no ha dado por cerrado el caso, todo lo contrario. «Ahora vamos a incrementar los controles al objeto de detectar lo antes posible nuevas partidas que todavía no hayan salido a la luz», afirma José Gabriel Ruiz, quien muestra su «satisfacción por el buen trabajo de la Inspección de Consumo, que ha detectado la comercialización del aceite en un tiempo récord».
Sobre cuánto tardarán en saberse los resultados de las muestras enviadas a un laboratorio de referencia de Granada, Ruiz no da una fecha exacta, aunque asegura que «les hemos pedido que realicen las pruebas con la mayor celeridad posible».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.