Borrar
Sociedades 'fantasma' de Roca lograron convenios urbanísticos en Los Alcázares
REGIÓN MURCIA

Sociedades 'fantasma' de Roca lograron convenios urbanísticos en Los Alcázares

Varios empresarios y abogados detenidos ahora por la Policía Nacional figuran como representantes de firmas que han llegado a acuerdos con el Ayuntamiento marmenorense

RICARDO FERNÁNDEZ

Viernes, 31 de marzo 2006, 02:00

La descomunal trama de corrupción que la Policía Nacional está tratando de desmontar en Marbella ha asentado uno de sus tentáculos junto al Mar Menor. Concretamente, en el término municipal de Los Alcázares, donde sociedades instrumentales supuestamente controladas por el asesor de Urbanismo del Consistorio marbellí y supuesto cerebro de la red delictiva, el cartagenero Juan Antonio Roca, han realizado multimillonarias inversiones e incluso han suscrito diversos convenios urbanísticos con el Ayuntamiento.

La abundante documentación que obra en poder de este periódico demuestra que empresarios y abogados presuntamente vinculados con la trama delictiva, y que figuran ahora entre los detenidos en la operación policial, han actuado como representantes de varias de estas sociedades ante el equipo de gobierno municipal que preside el socialista Juan Escudero.

Estas firmas tienen grandes intereses, asimismo, en dos de los desarrollos urbanísticos estrella del municipio, como son el de Torre del Rame y Nueva Ribera, tienen en proyecto la construcción de un puerto deportivo, han conseguido la concesión administrativa de 261 plazas del aparcamiento público situado bajo la plaza del Ayuntamiento, han participado en permutas de suelo con el Consistorio y han logrado -previa compensación- que una parcela de uso recreativo pase a poder acoger un hotel, entre otras operaciones.

SOCIEDADES INTERVENIDAS

La prueba de la presunta conexión de estas sociedades con la trama presuntamente dirigida por Juan Antonio Roca es que el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, Torres, coordinador de la llamada Operación Malaya, ordenó hace tres días la intervención -«prohibición de disponer»- de todos los bienes de las sociedades Compañía Inmobiliaria Masdevallia S.L., Condeor S.L. -ambas han alcanzado diversos acuerdos con el Ayuntamiento- y de Inmuebles Urbanos Vanda S.L.. Esta última mercantil ha figurado durante un tiempo como propietaria de la lujosa finca agrícola La Loma, situada en término de Los Alcázares y que, según apuntan las investigaciones, pertenece en realidad a Juan Antonio Roca.

Del mismo modo, algunos representantes de la Compañía Inmobiliaria Masdevallia, como el abogado Francisco Antonio S.P. y Juan Luis S.P., y de Condeor, como es el caso de la letrada Monserrat C.C., se encuentran entre la veintena larga de detenidos de esta operación, como supuestos testaferros del empresario cartagenero Roca.

Por último, el juez Miguel Ángel Torres también ha dado órdenes de intervenir cualquier bien que figure a nombre del vecino de Torre Pacheco Ernesto Ramón C.G., otro presunto hombre de paja del asesor de Urbanismo de Marbella, y que aparece también vinculado a la adquisición de la finca La Loma y a las promotoras Nueva Ribera Beach y One Properties, cuyas oficinas fueron registradas minuciosamente este miércoles por agentes del Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional.

Lo que sigue a continuación es una relación de algunas de las operaciones realizadas por estas sociedades aparentemente instrumentales en Los Alcázares.

OPERACIÓN LA DORADA

El Pleno del Ayuntamiento de Los Alcázares, con fecha 23 de mayo del 2003, aprueba la adjudicación directa a la Compañía Inmobiliaria Masdevallia de dos parcelas del Plan Parcial La Dorada, una de 830 metros cuadrados y de uso comercial y otra de 1.300 metros cuadrados y uso residencial, por un importe total de 742.000 euros. Ambas parcelas habían quedado desiertas en sucesivas subastas.

PERMUTA DE SOLAR Y CAMBIO DE USO

El día 3 de abril del 2003, el Pleno del Ayuntamiento aprueba la permuta de una parcela de propiedad municipal, situada en el Plan parcial Nueva Ribera y de 10.000 metros cuadrados, por otra parcela de 10.200 metros, propiedad de Compañía Inmobiliaria Masdevallia y situada en el Plan Parcial El Palmeral.

De esta forma, Masdevallia consigue unir la hasta entonces parcela municipal con otro solar de 14.128 m2 que ya tenía en Nueva Ribera. Pero, además, el Consistorio aprueba el cambio de uso de esas parcelas de deportivo a hotelero. A cambio, la mercantil se compromete a depositar un aval de un millón de euros, como garantía de que va a construir un hotel y a integrar en la parcela el volumen que inicialmente correspondía a usos deportivos.

HOTEL Y PLAZAS DE APARCAMIENTO

El Ayuntamiento aprueba, el 7 de junio del 2001, el cambio de uso de una céntrica parcela de 1.750 m2, propiedad de la sociedad Condeor S.L., que pasa de uso recreativo a hotelero. La justificación es que ello es «de gran interés para el municipio, dado el déficit actual de instalaciones hoteleras»«. A cambio, la mercantil se compromete a colaborar en la financiación de la nueva sede del Ayuntamiento con 105 millones de pesetas, equivalente a 70 plazas de aparcamiento, y a adquirir, en régimen de concesión administrativa por 75 años, 300 plazas del parking situado bajo el Consistorio.

(Ahora, estos hoteles y estas plazas de aparcamiento han sido intervenidas por el juez de Marbella y varios representantes de Masdevallia y Condeor están detenidos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sociedades 'fantasma' de Roca lograron convenios urbanísticos en Los Alcázares