Borrar
«¿Qué inversor va a venir ahora?»
LA CRISPACIÓN POLÍTICA REACCIONES

«¿Qué inversor va a venir ahora?»

La patronal de empresarios muestra su preocupación por el precedente que puede sentar el rechazo al proyecto de Polaris World en Alhama en el desarrollo de la Región Desde el Gobierno autónomo se insiste en que «se ha perdido una oportunidad única»

LA VERDAD

Jueves, 16 de febrero 2006, 01:00

Las organizaciones de empresarios de la Región tienen muy claro que la decisión del Pleno de Alhama, en el que se rechazó el proyecto de Polaris World en ese municipio, puede sentar un precedente. Tanto la patronal de empresarios CROEM como las Cámaras de Comercio y las organizaciones de empresarios de Lorca y Cartagena, ya han manifestado su descontento, y sobre todo, su preocupación, por el hecho de que algunas empresas que tengan la intención de invertir en la Región decidan echarse atrás por lo ocurrido en el caso del Condado de Alhama. Hablan de intereses partidistas y de inseguridad jurídica; algo que, en su opinión, no favorece el crecimiento y desarrollo empresarial de la Región.

«¿Qué gran inversor, después de lo de Alhama, va a venir a la Región, con la inseguridad que se ha puesto de manifiesto?», se preguntó el presidente de la patronal, Miguel del Toro, quien recordó que «la incertidumbre y la desconfianza son los peores enemigos del espíritu emprendedor».

Del Toro abundó en que este rechazo al proyecto de Polaris «genera desconfianza e incertidumbre para inversiones futuras», ya que «se sienta un precedente». El presidente dijo «no entender» el rechazo, por parte del Pleno, al proyecto Condado de Alhama y lo calificó de «disparate», de «atraso» y como una forma de «hacer el ridículo».

«Ya dijimos desde CROEM, y lo repetimos por activa y por pasiva, que era necesario un pacto de consenso por la paz política, pero se lo están pasando por el arco del triunfo, unos más que otros, parece que únicamente por intereses partidistas», se lamentó Del Toro.

«El proyecto es legal»

Del Toro, quien rehusó entrar «porque ni entiendo de política, ni quiero», sí opinó que este asunto «debería haber conducido a la prudencia de todas las partes implicadas, en su obligación de velar por los intereses de la Región». Igualmente, explicó que el proyecto «cumple totalmente con toda la legislación aplicable y tiene todos los informes técnicos» y, precisamente, en ese sentido Croem presentó ayer, antes del Pleno, un documento defendiendo la legalidad del proyecto y destacando las contraprestaciones previstas por Polaris al municipio de Alhama «excesivamente generosas, ya que están muy por encima de lo que la ley impone, lo que nos parece muy bien».

Por su parte, el consejero de Turismo, José Pablo Ruiz Abellán, expresó ayer su esperanza de que «se produzcan decisiones desde el PSOE y desde la propia empresa Polaris» que eviten «la pérdida de puestos de trabajo que vamos a sufrir si no se lleva a término» el complejo urbanístico del Condado de Alhama.

Ruiz Abellán apuntó, poco antes de presentar en la Asamblea Regional su Plan Director de Turismo en la Región de Murcia, que se puede «perder una oportunidad única, para toda la Región pero sobre todo para Alhama» si no se reconsidera la postura que quedó de manifiesto en el pleno municipal de ayer.

Además, señaló que Polaris es una empresa de la Región «que ha crecido, en muchos casos con el apoyo del PSOE» por lo que ahora «no es de recibo que se la deje caer». Por eso defendió que se deben promover «crecimientos urbanísticos que sean ordenados, pero que efectivamente se produzcan».

Finalmente, Ruiz Abellán aseguró que su plan turístico «no tiene nada que ver con la expansión urbanística», pero consideró que «los campos de golf y la oferta que brindan estas promociones debe ser bienvenida».

El consejero de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana, dijo ayer que la negativa del pleno del Ayuntamiento de Alhama al plan parcial promovido por la constructora Polaris World «no afecta» a la construcción del desdoblamiento de la MU-603 entre las autovías Alhama-Campo de Cartagena y Totana-Mazarrón.

Bascuñana, que asistió en el Auditorio de Murcia a la inauguración del encuentro empresarial Open Business, hizo estas declaraciones preguntado por las repercusiones que podría tener para esa autovía, financiada por Polaris, el voto en contra a la urbanización Condado de Alhama.

El consejero explicó que la promotora inmobiliaria depositó ante la Consejería de Hacienda el aval por valor de 10.180.000 euros acordado con su departamento en el convenio urbanístico para la construcción de la autovía, que comprometía por su parte a la Comunidad a recalificar los terrenos de la compañía.

«Los terrenos están recalificados y el aval depositado. Las dos partes han cumplido», dijo Bascuñana, quien añadió que a raíz del voto contrario a la urbanización de Alhama «deberemos sentarnos a hablar y hacer lo que tengamos que hacer».

Por su parte, el consejero de Industria, Francisco Marqués, que inauguró el citado foro empresarial, también se refirió a preguntas de los periodistas al pleno celebrado en Alhama, y comentó que la actuación de los miembros de la corporación le pareció «bien, pero si votaron en libertad».

«Los ayuntamientos -dijo- son soberanos para hacer lo que consideren de interés general, sin atender los intereses particulares de alguien», consideró Marqués, quien reiteró que comparte la actuación de los concejales «siempre que fueran libres, y no votaran bajo coacción».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «¿Qué inversor va a venir ahora?»