

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Martes, 24 de enero 2006, 01:00
Un taller de empleo destinado a mayores de 25 años desarrolla los trabajos de restauración, consolidación y puesta en valor del Porche de San Antonio, la única puerta de la muralla medieval de la ciudad que se conserva, que está catalogada como Bien de Interés Cultural. La actividad de esta taller tendrá una duración un año.
La iniciativa de esta actuación corresponde al Ayuntamiento enmarcada dentro del Plan Integral de los Barrios Altos (PIBAL). Los alumnos se especializarán en cantería, albañilería, auxiliar de excavaciones arqueológicas y dibujo, en una fase previa de preparación teórica que se complementa con los trabajos concretos en la zona a restaurar.
El presupuesto de esta actuación asciende a 185.600 euros y el proyecto, redactado por los arquitectos lorquinos Jerónimo Granados, Isabel María Hernández y Francisco J. Fernández, cuenta con la supervisión del arqueólogo municipal, Andrés Martínez Rodríguez.
La intervención principal comprende la restauración de varios lienzos de la muralla medieval y dos torreones situados en el barrio de San Juan, entre las calles Zapatería, Los Pozos y Gigante. Los trabajos de restauración han comenzado con las labores de fotogrametría, tras las que ha dado comienzo la lectura arqueológica de los muros, con el fin de determinar qué elementos son adiciones posteriores a su construcción y por tanto susceptibles de ser eliminados para la mejor comprensión del recinto amurallado a su paso por la calle Gigante.
Después se iniciarán las intervenciones arqueológicas consistentes en la excavación del adarve situado al este del Porche, la reparación del parapeto, así como la excavación de la zona superior de la torre para comprobar si está situada sobre una torre anterior de época islámica.
Los trabajos continuarán con la limpieza y eliminación de la vegetación existente en parte de los lienzos y, una vez efectuado el saneamiento, se procederá a la reparación de los muros de carga, tapando las grietas.
También se intervendrá para eliminar las humedades existentes en los muros, se modernizarán las canalizaciones procedentes de viales superiores y, además de consolidar las pinturas murales ya existentes en el interior del Porche, se recuperarán los perfiles y morfología originales, para lo cual los técnicos se basarán en datos arqueológicos y documentación gráfica existente.
El proyecto ha sido aprobado por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura, ya que afecta a un BIC. El porche es una puerta de codo almenada y con cantería gótica de origen árabe pero modificada en el siglo XIV.
Una vez que concluyan las obras de restauración del Porche San Antonio también será mejorado el entorno del mismo con la renovación de las calles adyacentes al monumento, que serán pavimentadas con adoquines.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.