

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA
Viernes, 13 de julio 2018, 01:32
Pacto por el Mar Menor reclamó ayer al Ministerio para la Transición Ecológica que el plan de actuaciones en las playas de la laguna contemple la eliminación de espigones y accesos a puertos deportivos, la prohibición de maquinaria pesada -como la araña finlandesa en la retirada de fangos- y una moratoria en la construcción o ampliación de puertos y paseos marítimos. La plataforma detalló sus propuestas para que el proyecto ministerial pueda «compaginar» el uso turístico con la recuperación ambiental.
El colectivo aboga por priorizar actuaciones que resuelvan en su origen las causas de la degradación del litoral, como «la eliminación o modificación de estructuras marítimas que impiden el movimiento natural del agua y favorecen la acumulación de materia orgánica y los procesos de enfangamiento». Establecer zonas libres de actuaciones de dragados y regeneraciones, así como basar las actuaciones en criterios científicos de protección del ecosistema, la flora y la fauna son otras de las consideraciones de la plataforma social, que también apoya «la gestión adecuada del material extraído en función de los niveles de contaminación química y fecal».
Desde el colectivo solicitan que «se prohíba el uso de maquinaria pesada, incluida la araña finlandesa, en las actuaciones de limpieza, retirada de lodos y mantenimiento, dando preferencia a los trabajos manuales». Además, piden una moratoria para la construcción de nuevos puertos y la ampliación de los que ya existen, así como de los paseos marítimos.
El listado de peticiones incluye «la aplicación de directrices, guías metodológicas y manuales de buenas prácticas» para actuaciones en playas y dragados, la creación de un órgano de coordinación y participación entre las tres administraciones y los agentes sociales, y además que «se integre el Plan de Gestión Integrada en zonas costeras del Mar Menor y su entorno».
Por otro lado, activistas de Greenpeace desplegaron ayer varias pancartas en una finca del campo de Cartagena para exigir al Gobierno regional la aplicación inmediata de las medidas agrarias que exige la Ley Autonómica de Sostenibilidad Ambiental, y que «garantizarían la sostenibilidad en el entorno de la laguna». Según la organización ecologista, «el Mar Menor se encuentra actualmente en un estado de contaminación grave, debido a la intensificación del regadío y la mala gestión del agua». Las pancartas mostraron los lemas 'Salvemos el Mar Menor' y '¡Cumplimiento de medidas urgentes ya!'. Los activistas denuncian que «la ausencia de implementación de esta norma provoca que se sigan vertiendo nitratos y otros productos tóxicos a la laguna, que ya ha sufrido un colapso».
La Asamblea Regional aprobó esta ley el pasado mes de febrero. Según Greenpeace, «hasta la fecha no se ha dado ningún paso para su aplicación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.