Borrar
En el centro, la gran laguna interior generada sobre la superficie de la bahía de Portmán. LV
El Ministerio fija para 2019 la extracción de estériles en Portmán

El Ministerio fija para 2019 la extracción de estériles en Portmán

Los presupuestos de este año destinan 9,6 millones a construir una tercera balsa de secado y contratar una cinta transportadora de 2.700 metros de longitud

P. S.

La Unión

Lunes, 9 de abril 2018, 08:10

El Ministerio de Medio Ambiente, promotor de las obras de regeneración de la bahía de Portmán, acometerá a partir de 2019 la extracción de los estériles que comprende el proyecto, alrededor de dos millones de metros cúbicos. De esta forma, durante 2018, como ya predijo el propio alcalde, Pedro López Milán, a finales de 2017, «proseguirán los trabajos que hagan posible el posterior dragado de las tierras contaminadas con las debidas garantías, conforme al proyecto de ejecución y su Declaración de Impacto Ambiental», indicaron a 'La Verdad' fuentes ministeriales.

Esto viene a significar que en el presente ejercicio, los 9.600.000 euros que contiene el proyecto de Presupuestos Generales del Estado se destinarán a la construcción de la tercera y última balsa de secado de los estériles mineros, la fabricación y montaje de una cinta transportadora de 2,7 kilómetros, y la finalización de los trabajos de impermeabilización de la antigua corta minera San José. En el caso de que las cuentas del Gobierno de Rajoy no fuesen aprobadas por las Cortes Generales, «la financiación está garantizada, al tratarse de un proyecto plurianual fiscalizado por la Intervención Delegada del Ministerio», insistieron las mismas fuentes consultadas.

Proceso complejo

Será a la finalización de estas tres tareas «cuando una draga (más conocida en la jerga profesional como gánguil o pontón) pueda iniciar la extracción de los residuos mineros», aseguraron desde el Ministerio.

Las mismas fuentes recordaron que las tres balsas construidas sobre la plataforma de la bahía (ocuparán 40 hectáreas de superficie entre todas) están destinadas al secado de los estériles dragados, según el proyecto de regeneración, antes de ser transportados a la antigua corta minera San José hasta un total de 1.905.476 metros cúbicos. Una vez secos, una cinta transportadora carenada de 2.748 metros los conducirá directamente al vaso de la antigua cantera, cuyos trabajos de impermeabilización -de gran complejidad técnica- están ejecutándose. Para asegurar el suministro eléctrico de la cinta transportadora, la contratista del proyecto, la UTE Marco-Ciomar, «deberá acometer un centro de transformación».

El presupuesto global de la instalación de la cinta transportadora rondará los 4,5 o 5 millones de euros, y el objetivo del Ministerio es que pueda estar en funcionamiento «a finales de 2018 o principios de 2019».

Además de esperar al secado de los estériles y su mezcla con 'filler' calizo (para la inertización o neutralización de los metales pesados) antes de su traslado a la antigua cantera, Marco-Ciomar «deberá gestionar los lixiviados», es decir, el agua contaminada separada de las arenas húmedas extraídas.

Gran laguna

Para evaluar el efecto del 'filler' calizo sobre las arenas contaminadas, la UTE ha dragado un metro de profundidad sobre varias hectáreas de la bahía, lo que supone «300.000 metros cúbicos ya inertizados». Este hueco sobre la superficie aterrada de la bahía es lo que ha dado lugar a una gran laguna interior en su zona central, muy llamativa para los vecinos y visitantes de Portmán.

En cualquier caso, el volumen de estériles que se va a dragar es mínimo en comparación con las cantidades que la antigua multinacional Peñarroya lanzó a la costa de Portmán y El Gorguel entre 1957 y 1990. Según Pedro Baños, ingeniero técnico y profesor de la Universidad de Murcia, natural de Portmán y activista histórico a favor de la regeneración de la bahía, «se vertieron al mar 60 millones de toneladas de estériles de minería [casi 30 millones de metros cúbicos], lo que provocó la colmatación y el aterramiento de 75 hectáreas de la bahía de Portmán».

Satisfacción del PP y cautela por parte del alcalde socialista

El Partido Popular de La Unión, tras conocer que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado fija una partida de 9.600.000 euros para Portmán, aseguró que «se sigue apostando por la regeneración de la bahía, un proyecto que ve la luz al final del túnel, gracias al presidente Mariano Rajoy, y al esfuerzo del Gobierno regional encabezado por Fernando López Miras». Por ello, señalaron desde el PP local, «es de esperar que el PSOE no bloquee los Presupuestos, y de esa forma impedir que dicha anualidad se pierda».

Por su parte, el alcalde socialista, Pedro López Milán, volvió a mostrar su «cautela» sobre la marcha de las obras de Portmán. El primer edil señaló que «lo deseable es que todo fuese más rápido, pero hay que entender la complejidad que concierne a este tipo de obras de recuperación ambiental». De seguir a este ritmo, pronosticó que «quizá los trabajos se prolonguen hasta 2021» y no 2020, como está previsto en el proyecto de ejecución.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio fija para 2019 la extracción de estériles en Portmán