Borrar
López Miras (i) observa uno de los vehículos en la cadena de montaje junto a Francisco Gracia. CARM
Corvus invierte 7,5 millones en fabricar pequeños vehículos todoterreno de ocio

Corvus invierte 7,5 millones en fabricar pequeños vehículos todoterreno de ocio

Los antiguos propietarios de Himoinsa impulsan el innovador proyecto industrial que integra a la firma de ingeniería catalana que lo diseñó

Sábado, 23 de septiembre 2017, 02:31

La industria del motor vuelve a tener presencia en la Región. En esta ocasión, personificado en un innovador proyecto industrial de fabricación en serie de vehículos denominados UTV 4x4, una especie de pequeños todoterreno para uso deportivo y profesional. Se trata de la empresa Corvus Innova, liderada por los antiguos propietarios de la compañía Himoinsa, que desarrolla la producción tras integrar a la firma de ingeniería catalana que trabajó en su diseño.

Así lo pudo constatar ayer, de primera mano, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, quien visitó las instalaciones ubicadas en el polígono industrial Cabecicos Blancos del municipio de Librilla, acompañado por el presidente de Corvus, Francisco Gracia. «Este es un ejemplo de empresa que ha apostado por la Región, que ha traído aquí su inversión de más de 7,5 millones de euros y ha generado más de 200 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos», destacó el jefe del Gobierno autonómico.

Y es que Corvus surge como evolución de la consolidada firma Rabassa Innova, con sede en Manresa, creadora de estos pequeños vehículos de ocio, que en el mercado estadounidense se definen como 'utility', y que se caracterizan por su estilo deportivo, así como por ser ligeros y con una gran tracción y seguridad, tanto en sus sistemas 4x4 como 4x2. Con todo, la apuesta por este modelo no supone cerrar las puertas a nuevos productos. De hecho, los responsables de la mercantil estudian ya nuevas tendencias, estilos de vida, tecnologías y materiales, con el fin de desarrollar futuras generaciones de vehículos «más eficientes, potentes y exclusivos».

La empresa ha creado ya más de 200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos

En su visita, López Miras se refirió a la importancia de las empresas que apuestan por la innovación y la tecnología porque, dijo, «cada euro que se invierte en I+D+i se multiplica por tres». Y remarcó que «Murcia es una región que da certidumbre, que da garantías, estabilidad y facilidades para que las empresas puedan instalarse e invertir, y que continúen siendo un motor que contribuya a que la Región de Murcia siga liderando el crecimiento económico en España y también la creación de empleo».

En este caso, Librilla es la gran beneficiada con este proyecto inversor que aspira a ser un referente industrial que podría traer nuevas oportunidades.

36 proyectos este año

El jefe del Ejecutivo murciano hizo hincapié en que, en los primeros ocho meses del año, la Región ha atraído un total de 36 proyectos de inversión, y se han confirmado la apuesta industrial de 13 empresas por valor de 150 millones de euros, lo que se ha traducido en la creación de casi 700 nuevos empleos.

«Tenemos que ponérselo fácil a las empresas y seguir reduciendo trámites y eliminando trabas», dijo el presidente. Destacó «la apuesta decidida por aquellos que crean oportunidades y puestos de trabajo», como son los empresarios, los emprendedores y los autónomos.

La Comunidad Autónoma ofrece ayudas de hasta 7.000 euros a las empresas que contraten a parados de larga duración, financiadas con los 5,9 millones adicionales para nuevas políticas activas de empleo autorizados esta semana por la Conferencia Sectorial para el Empleo.

De esa cantidad, un total de 4,9 millones se destinarán a un plan de choque contra el paro de larga duración. Se trata de subvenciones a las contrataciones a tiempo completo o parcial cuando la jornada pactada sea como mínimo del 50% de la jornada laboral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Corvus invierte 7,5 millones en fabricar pequeños vehículos todoterreno de ocio