Una campaña arqueológica saca a la luz más de 25 yacimientos en Santomera
Los trabajos se han prolongado durante un año con la ayuda de medio centenar de expertos y alumnos de la Universidad de Murcia
LA VERDAD
Santomera
Viernes, 3 de enero 2020, 08:49
Un proyecto de investigación emprendido por la Asociación Patrimonio de Santomera, y apoyado por el Ayuntamiento y el Servicio de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia, ha permitido la localización de más de 25 yacimientos arqueológicos que hasta ahora no se conocían en el municipio. Esta noche se presentarán los descubrimientos de este estudio científico y de divulgación, a las 20 horas, en el Salón de Actos del Consistorio.
En concreto, la Prospección Arqueológica de Santomera 2018-2019 ha durado aproximadamente un año y en ella han participado más de medio centenar de personas, entre los que se incluyen arqueólogos, profesores y alumnos de la Universidad de Murcia, así como especialistas en diversas materias, como biólogos y geólogos, entre otros.
Durante la ejecución de los trabajos de este proyecto se han ido conociendo noticias concretas como el hallazgo de los Campos de Insculturas de los cabezos de la Mina y Malnombre, y el estudio de la probable necrópolis del Cabezo Malnombre, con más de diez enterramientos en cuevas sepulcrales de unos 5.000 mil años de antigüedad. Asimismo, junto con los yacimientos se han estudiado más de una quincena de bienes etnográficos entre los que destacan aljibes, minas, acequias, entre otros.
La iniciativa se encuentra enmarcada en una serie de actividades que se están realizando de forma conjunta entre Asociación, Ayuntamiento y la Sede de Extensión Permanente de la Universidad de Murcia (UMU), para el estudio, protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico del municipio.
Entre los ponentes encargados de hacer público el resultado de la investigación al público asistente, así como de ofrecer los detalles de lo descubierto, se encuentran Cristina González Gómez, Miguel Pallarés Martínez (arqueólogo y presidente de la Asociación Patrimonio Santomera), Norman Fernández y Blas Rubio García.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.