Secciones
Servicios
Destacamos
En busca del consenso político, PSOE, Podemos y Ciudadanos han elevado en las últimas horas de ocho a diez las enmiendas a la ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad Ambiental del Mar Menor que están dispuestos a retirar o modificar en la segunda ... y última sesión de la ponencia constituida con ese fin, que se reunirá esta mañana en la Asamblea Regional. «Hemos hecho un esfuerzo importante los tres grupos y el PP debería ponerlo en valor. Todo ello sin perder de vista la protección y defensa de la laguna, que es de lo que se trata», explicó el diputado socialista y presidente de la comisión del Mar Menor, Antonio Guillamón.
«Habrá que seguir negociando mañana [por hoy]. La predisposición al consenso es máxima, pero hay algunas enmiendas más que creemos que la oposición debe retocar. Nuestro objetivo es que la agricultura sea compatible con la protección del Mar Menor», avanzó el diputado del PP y secretario de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de ese partido, Jesús Cano.
Aprovechando el parón navideño, representantes de PSOE, Podemos y Ciudadanos han vuelto a consultar a representantes del sector agrario en el Campo de Cartagena para pulir sus 43 enmiendas conjuntas presentadas a la ley de Medidas Urgentes del Mar Menor. Los partidos de la oposición ya anunciaron su disposición a retirar cuatro y cambiar aspectos técnicos de otras tantas. Por ejemplo, la que proponía la obligatoriedad de usar fertilizantes de acción lenta cambiará esa última acepción por la de «fertilizantes de acción controlada». También variarán la relativa al uso del estiércol durante los meses de verano, para que se permita su utilización cuando contenga un porcentaje inferior al 3% de nitratos, para evitar molestias de malos olores en plena campaña turística. «Esperamos que el PP se salga de las trincheras y deje de enfrentarnos a los agricultores», pidió Guillamón.
Las diferencias se acentúan en los límites de las zonas libres de cultivos junto a la laguna. Los tres partidos de la oposición piden ampliar una de las tres en que ha sido dividido la franja de protección. El PP no lo ve claro. «No entendemos cómo afectan al Mar Menor los grandes secanos de Fuente Álamo. Tendremos que negociar», avanzó Cano, quien insistió en que es el Gobierno regional el mayor interesado en hacer compatible la agricultura con la protección del medio ambiente.
De la reunión de la ponencia saldrá hoy el documento para elaborar el dictamen en el seno de la Comisión de Política Territorial de la Asamblea Regional, que se reunirá el próximo lunes. Dicho documento será debatido y votado en el Pleno fijado para el 1 de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.