Borrar
Un operario de la CHS, ayer, destapando la tubería ilegal que está conectada a la red del salmueroducto y que ha sido descubierta cerca de una finca agrícola de Pozo Estrecho. Antonio Gil / AGM
Nueve expedientes de la CHS apuntan a que los vertidos al Mar Menor no han cesado este año

Nueve expedientes de la CHS apuntan a que los vertidos al Mar Menor no han cesado este año

Las prospecciones para localizar cuatro focos de salmuera hallan una tubería ilegal en una finca de Pozo Estrecho

Sábado, 19 de agosto 2017, 03:17

El Gobierno regional ha repetido como un mantra en el último año que en el Mar Menor había 'vertido cero'. Sin embargo, en la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) manejan un dato que discute tal afirmación: en lo que va de año se han abierto nueve expedientes por plantas desalobradoras ilegales en el Campo de Cartagena y vertidos ilegales en ramblas que van a parar a El Albujón y por extensión a la laguna. Las sanciones por estos procesos se conocerán en el plazo de un año.

El importe de las multas por los vertidos no autorizados oscila entre 3.000 y 150.000 euros y las sanciones por los daños al dominio público hidráulico de 10.000 a 1.000.000 euros. «Se está trabajando con toda la celeridad posible para resolver los expedientes cuanto antes», indicaron ayer desde el organismo de cuenca. Paralelamente a estos procedimientos administrativos, la Comisaría de Aguas proseguía ayer con las prospecciones por fincas agrícolas de la pedanía pachequera de El Jimenado y Pozo Estrecho para localizar el origen de los cuatro puntos de vertido de salmueras al Mar Menor. En las inmediaciones de la rambla de La Señora se han levantado 200 metros de terreno y en la rambla de El Albujón 150 metros.

El objetivo de estos trabajos de inspección es localizar conducciones ilegales para expulsar salmueras y la CHS confirmó ayer a 'La Verdad' que había identificado una acometida ilegal a la red del salmueroducto. Se trata de una tubería de 200 milímetros, situada cerca de Pozo Estrecho, aguas arriba de la confluencia de La Señora y El Albujón.

«Es una conducción perpendicular, sale de una parcela colindante y no tiene permiso», confirmó un técnico que inspeccionó la zona. «Tenemos indicios claros de que puede ser salmuera por sus características, ya que tiene una conductividad muy elevada». También hay una presencia elevada de nitratos. «Ahora hay que determinar el punto desde el que arranca esta conducción».

La Comisaría de Aguas revisará el Catastro y empezará a pedir permiso a los propietarios para continuar con las prospecciones hasta localizar la desalobradora ilegal de la que parte la tubería que está conectada ilegalmente al salmueroducto. «El Servicio Jurídico determinará el grado de responsabilidad del propietario de la planta y de los dueños de las fincas que han permitido que pase la tubería».

La Fiscalía está informada desde el pasado miércoles de estas prospecciones, en las que ya se ha localizado uno de los cuatro focos de vertido. Las inspecciones se extenderán la próxima semana a un punto de la rambla de Miranda y a otro del Canal de Drenaje D-7. «Hay varios tramos que indican que puede haber vertidos de salmueras». La red del salmueroducto fue hormigonada cada 400 metros para evitar aportes ilegales, pero el caudal que arrastra El Albujón en la actualidad evidencia que la red «revienta en algún punto y acaba en el cauce de la rambla».

Por este motivo los técnicos van midiendo los cauces del agua en superficie que arrastran las ramblas y su calidad. «El Cebas-Csic está colaborando activamente con nosotros».

Fecoam niega los vertidos

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) aseguró que la conducción ilegal detectada ayer por la CHS «es la misma tubería que se descubrió el año pasado, está seca, no está vertiendo nada y no se sabe de quién es». También criticaron el coste que están suponiendo las prospecciones. «Se están gastando las 'perras' de los contribuyentes tontamente. No han encontrado nada ni lo van a encontrar porque el salmueroducto está hormigonado».

La federación desmintió la existencia de los cuatro puntos de vertidos de salmueras detectados por el organismo de cuenca. «Todo es mentira». Por último, lamentó que «se está criminalizando al sector». Fecoam y Coag emitirán hoy un comunicado conjunto para valorar los trabajos de inspección en la laguna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nueve expedientes de la CHS apuntan a que los vertidos al Mar Menor no han cesado este año