

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA.
Jueves, 9 de septiembre 2021, 01:52
Las relaciones sexuales sin protección siguen detrás del grueso de los nuevos contagios de VIH que se producen. Concretamente, según pone de relieve el último informe del servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, el 88,7% de los nuevos casos son achacables a la transmisión sexual. La incidencia atribuible a transmisión en hombres que practican sexo con hombres (HSH) ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
De acuerdo al análisis desplegado por este departamento, en el periodo comprendido entre 2009 y 2019 la incidencia anual media de nuevos diagnósticos de VIH en la Región fue de 75,2 casos por millón de habitantes. La tasa, aunque se rebajó sustancialmente durante unos años (de 2012 a 2016), ha vuelto a repuntar y alcanza ya una incidencia similar a la de hace una década.
Es más, alerta el informe, aunque la incidencia de nuevos diagnósticos de VIH en la Región ha sido inferior a la incidencia media de España hasta 2018, de un tiempo a esta parte comenzó a aumentar y en 2019 superó ya la media nacional.
El documento de Salud pone de relieve que esta enfermedad ha golpeado con especial incidencia a los hombres, que suponen el 82% de los nuevos contagios. El tramo de edad más afectado, por su parte, es, tanto en hombres como en mujeres, el de entre 25 y 39 años. Desde 2015 solo se ha registrado un caso en menores de 15 años, en 2019, importado y con enfermedad definitoria de sida. El servicio de epidemiología concluye, asimismo, que el 60% de los casos de nuevo diagnóstico de VIH el último lustro son españoles.
El informe de Salud advierte, además, de que «el diagnóstico tardío sigue representando un problema importante en la Región». Más de la mitad de los nuevos casos se detectan con retraso.
Esta situación implica no solo un peor pronóstico para el propio paciente, sino que favorece enormemente la transmisión del virus a otras personas. Los expertos inciden en la necesidad de reforzar y focalizar las campañas de prevención.
El comité asesor regional de VIH dio el visto bueno ayer a la actualización de la regulación de este órgano colegiado y la ampliación de sus integrantes y funciones para incluir otras infecciones de transmisión sexual además del VIH. La reunión la presidió el consejero Pedreño.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.