

Secciones
Servicios
Destacamos
Los arcos Norte y Noroeste, junto con el tercer carril de la autovía A-7 entre Crevillente y Alhama de Murcia, han sido frenados por el Ministerio de Hacienda y la Abogacía del Estado. Los pliegos del concurso se están revisando para evitar que se produzca un sobrecoste en las obras y para repartir el riesgo de las expropiaciones de los terrenos. Se trata de los dos primeros proyectos del Plan Extraordinario de Inversiones (PIC) del Ministerio de Fomento, dispuesto a lanzar el concurso este mes. De hecho, ya hay 37 consorcios interesados en participar en este modelo público-privado. No obstante debe pasar antes por la lupa del departamento de Cristóbal Montoro.
Los dos arcos y el tercer carril, que forman parte del nuevo eje de alta capacidad entre Murcia y Alicante, suman una inversión de más de 900 millones de euros, incluyendo las expropiaciones, y suponen el arranque del plan estrella de Fomento. Se han topado, no obstante, con los reparos de Hacienda y la Abogacía del Estado, según informó ayer 'Cinco Días'. Se trata de una fórmula -pago por disponibilidad- sobre la que hay que analizar todos los riesgos, máxime después del rescate de las autopistas que ha tenido que asumir el Gobierno central.
En el PIC, son las empresas que ganen el contrato las que se encargarán de buscar la financiación del Banco Europeo de Inversiones (40%), la banca privada ( 40%) y recursos propios (20%). A cambio recibirán un canon anual del Ministerio durante los 30 años que durará la concesión. En el caso del Arco Norte y el tercer carril de la A7, dicho canon será de 46,3 millones de euros al año. La inversión estará amortizada en 15 años, según el estudio de viabilidad.
El Ministerio de Fomento considera normal que Hacienda analice los detalles y riesgos de un sistema relativamente novedoso, y está convencido de que sacará adelante su plan, que se desarrollará en los próximos tres años para movilizar una inversión de más de 5.000 millones de euros y reactivar la obra civil en carreteras. El ministro Íñigo de la Serna manifestó que en los «próximos días» se licitarán los dos primeros contratos por 931 millones, los correspondientes a los arcos Norte y Noroeste de Murcia.
Julián Núñez, presidente de la patronal de las grandes constructoras (Seopan), señaló que las empresas que se adjudiquen los contratos de construcción y explotación incluidos en el PIC, no deberían asumir el riesgo de las expropiaciones de los terrenos, o al menos no en su totalidad. También solicitó aclaración sobre la forma en que se actualizará el canon anual que recibirán las constructoras durante los años en los que exploten y mantengan la vía para recuperar la elevada inversión realizada. No obstante, Julián Núñez expresó la satisfacción del sector por la puesta en marcha de este programa de construcción de carreteras en colaboración con la inversión privada, dado que supone la vuelta de los contratos de concesión inéditos en España desde 2012.
Las empresas interesadas quieren evitar los riesgos que conlleva el coste de las expropiaciones de los terrenos, que pueden ser superiores al valor estimado en el pliego del concurso, informó 'Cinco Días'. Tienen muy presente lo que sucedió con la autopistas radiales de Madrid, cuando los 400 millones de las expropiaciones se convirtieron al final en 1.800. El Ministerio está buscando fórmulas para evitar un sobreprecio posterior, en el caso de que los afectados recurran al Jurado Provincial de Expropiación Forzosa.
Con la inversión extrapresupuestaria, el Ministerio de Fomento trata de evitar que se produzca un impacto negativo en el déficit, y debe estar convalidada con la normativa de contabilidad de la UE. Está previsto que las obras del eje de alta capacidad entre Murcia y Alicante comiencen en 2019, con un plazo de ejecución de tres años.
Las dos primeras obras del Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras (los arcos Norte y Noroeste de Murcia, junto con el tercer carril de la autovía A-7) vienen recogidos en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado, pero sin consignación económica. Se trata de inversiones extrapresupuestarias, y la anotación resulta innecesaria porque la financiación correrá a cargo de las empresas que ganen el concurso. No obstante, aparecen reflejadas como un compromiso del Ministerio de Fomento. Por otra parte, la 'autovía del bancal', que costeará el Ministerio de Fomento pero ejecutará el Gobierno regional, también está reflejada sin consignación presupuestaria. Se ejecutará a través de un convenio entre ambas administraciones, según la memoria de los Presupuestos. En cualquier caso, lo que cuenta en realidad es lo que salga en el BOE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.