Secciones
Servicios
Destacamos
P. W. R.
Domingo, 16 de octubre 2016, 00:45
No suena su música como lo hacía antes del terremoto. Los movimientos sísmicos de 2011 dañaron el órgano de la iglesia de San Francisco, el único que queda en la ciudad de la decena que había y que ocupaban los principales templos y monasterios. El instrumento, de la primera mitad del siglo XVIII, con influencias de la escuela de Matías Salanova, fue restaurado entre 2006 y 2008, recuperando su sonido después de dos décadas de guardar silencio.
Iglesia de San Francisco
Autor
Desconocido.
Fecha
1826.
Estado actual
Pendiente de restauración.
Capilla del Rosario
Autor
Joseph Romero.
Fecha
1755.
Estado actual
Desaparecido.
Iglesia de San Juan
Autor
Joseph Llopis Meseguer.
Fecha
1797.
Estado actual
Desaparecido.
Iglesia de Santa María
Autor
Joseph Llopis Meseguer.
Fecha
1786.
Estado actual
Desaparecido.
Iglesia de San Pedro
Autor
Fulgencio Llop.
Fecha
1708.
Estado actual
Desaparecido.
Iglesia de Santiago
Autor
Fulgencio Llop.
Fecha
1708.
Estado actual
Desaparecido.
Incidencias
Fue sustituido.
Iglesia de Santiago
Autor
Miguel Alcarria
Fecha
1779 (ésta fecha se refiere a la de la escritura notarial).
Estado actual
Desaparecido.
Incidencias
Fue sustituido.
Colegiata de San Patricio
Autor
Bernardo Llop.
Fecha
1683.
Estado actual
Desaparecido.
Convento del Carmen
Autor
Miguel Alcarria.
Fecha
1789.
Estado actual
Desaparecido.
Convento de Santa Ana
Autor
Fulgencio Llop.
Fecha
1718 (ésta fecha se refiere a la de la escritura notarial).
Estado actual
Desaparecido.
El encargado de poner a punto la pieza será nuevamente el maestro organero portugués Dinarte Machado, un artista de reconocido prestigio, dilatada trayectoria y una extensa formación que le han llevado a contar entre sus trabajos más importantes con la restauración, reconstrucción y finalización del complejo organístico del Palacio Nacional de Mafra en Portugal, formado por seis órganos de viento.
Dinarte Machado se encontró en San Francisco casi un amasijo de tubos de plomo, una muy deteriorada caja y un bien conservado secreto. Una a una fue restaurando las 1.177 piezas que lo componían y el 26 de mayo de 2009 el órgano de San Francisco volvió a sonar. Su música no ha cesado, aunque tras el terremoto no era igual. El maestro organero portugués lo visitó poco después del seísmo para ver cuál era su estado de conservación y los daños que había sufrido. «No nos alarmó, pero nos dijo que necesitaba una restauración para que su sonido fuera idéntico al que tenía cuando fue creado y más tarde restaurado», afirmó ayer el presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Jesús Espinosa Carrasco. El proyecto de restauración del instrumento se ha hecho llegar a la Concejalía de Cultura. Su responsable, el edil Agustín Llamas, ha mostrado interés «porque se trata del único órgano que queda en la ciudad de los diez que había. Es un patrimonio que no podemos perder y que hay que conservar en el mejor estado posible, por lo que esta semana hablaremos del tema con los técnicos de Cultura y Patrimonio».
El restaurador portugués se ha ofrecido para llevar a cabo su trabajo sin compensación económica, por lo que solo habría que financiar la estancia de su equipo en la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.